lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Coronavirus: Perú aumenta de 68.000 a 180.000 los muertos por la pandemia de la covid-19

La especialista en salud intercultural añade que es “un gran paso haber sincerado esas cifras” antes de que inicie el próximo Gobierno el 28 de julio

Columna Digital by Columna Digital
junio 1, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Coronavirus: Perú aumenta de 68.000 a 180.000 los muertos por la pandemia de la covid-19
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Japón: Recomienda evacuación no obligatoria a más de 200 mil personas debido a fuertes lluvias

Japón: Recomienda evacuación no obligatoria a más de 200 mil personas debido a fuertes lluvias

agosto 7, 2022
Italia decreta Estado de emergencia debido a las sequias

Italia decreta Estado de emergencia debido a las sequias

agosto 7, 2022
Cementerio de San Juan Bautista, en Iquitos, Perú, el pasado 20 de marzo.Rodrigo Abd / AP

Seis especialistas designados por el Gobierno de Perú y tres funcionarios públicos han actualizado la cifra de fallecidos por la covid-19 hasta el 22 de mayo a 180.764 personas, una cifra muy superior a las 68.053 muertes que hasta ahora contabilizaba el Ministerio de Salud. El dato coloca a Perú como Columna Digital con más muertes por cada 100.000 habitantes, aunque el epidemiólogo Mateo Prochazka, uno de los miembros del equipo, ha explicado que seguramente haya otros países que también tendrán que actualizar su cifra de decesos. Prochazka ha asegurado que, incluso tras la revisión de los casos durante un mes y medio, la cifra aún no refleja el total de muertes en Columna Digital.

“No hemos logrado disminuir la transferencia del virus, ni tener hospitales equipados de camas de cuidados intensivos o con lo necesario para la atención de la enfermedad. No ha habido suficiente ciencia para atender a las personas. Es el legado de no haber invertido en ciencia”, ha señalado Prochazka este martes en una entrevista.

El grupo de trabajo temporal, integrado por especialistas con bases de datos y abogados, ha propuesto siete nuevos criterios para determinar la muerte por la covid-19 en Perú: virológigo (muerte en los 60 días siguientes a un diagnóstico con prueba molecular o de antígenos), serológico (en los 60 días siguientes a un test rápido), radiológico (en caso probable con diagnóstico por imágenes) y nexo epidemiológico (por vínculo con un caso confirmado de nuevo coronavirus).

Los otros parámetros son investigación epidemiológica (un caso sospechoso confirmado por la Red Nacional de Epidemiología), clínico (cuadro de síntomas compatibles con la enfermedad) y Sinadef (la sigla del Sistema Nacional de Defunciones, que expide los certificados de defunción por diagnóstico de covid-19).

Desde el inicio de la pandemia en marzo, el Ministerio de Salud solo contabilizaba para su reporte diario a los fallecidos que tuvieran diagnóstico confirmado de covid-19 con pruebas molecular, antigénica o serológica, indica el reporte del grupo de trabajo temporal, y por ello no se correspondía con la realidad.

En Perú ya se ha convertido en habitual ver a ciudadanos mostrar su desesperación, en Twitter y Facebook, por no encontrar camas de cuidados críticos para sus familiares enfermos – especialmente en las ciudades de la costa y en la sureña Arequipa- o pidiendo ayudas económicas para comprar oxígeno, un insumo escaso. “Busco cama UCI con ventilador!!! Mi madre todavía no se puede ir, estamos en el Hospital de Nasca”, clamaba el lunes un hombre vía Twitter, etiquetando a usuarios con gran cantidad de seguidores.

“La confirmación de casos y defunciones covid-19 es un proceso laborioso que requiere de información, tiempo y recursos, incluyendo resultados de pruebas de laboratorio, datos consignados en historias clínicas, certificados de defunción, entre otros. Por esta razón, existe un desfase desde el fallecimiento hasta la confirmación en los sistemas de información, representado en el tiempo que requiere disponer de los resultados de las pruebas de laboratorio, en el tiempo de viaje de certificados de defunción físicos en zonas lejanas o rurales hasta los puntos de digitación, así como demoras en el ingreso de datos por personal de epidemiología de campo”, añade el documento de los especialistas.

“Esta pandemia nos coloca entre los peores países del mundo en salvar vidas, nuestras cifras se parecen y son peores que las de India. Es posible que cuando cada país sincere sus cifras quizá Perú mejore en su posición, pero por como han sido las cosas en Loreto, Amazonas, y en la periferia de Lima, la desesperación y el desastre por la ausencia completa de servicios de salud, la automedicación, la falta de oxígeno, todo parecía macabro”, comenta la médica e investigadora Carol Zavaleta.

La especialista en salud intercultural añade que es “un gran paso haber sincerado esas cifras” antes de que inicie el próximo Gobierno el 28 de julio. “En más de un año de pandemia ya tenemos grandes lecciones: es hora de poner la salud adelante. Esto empieza por que el Estado garantice la salud como un derecho fundamental -no solo en el papel, sino en la práctica- por encima de otros intereses. ¿Si no lo asegura en una pandemia, cuándo será?”, añadió la investigadora.

La cifra trágica de fallecidos equivale al 0.55% de la población de más de 32 millones de peruanos. Zavaleta reflexiona que la cantidad de fallecidos también lleva a cuestionar las estructuras elitistas del conocimiento con las cuales se gestionó la pandemia. “Las normas y protocolos se hicieron en Lima pero esto no produjo solución a la crisis de salud, se promovió la automedicación, el uso de esteroides y se ha deteriorado más la confianza en el sistema de salud”, añade.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: coroaviruscoronavirusInternacionalPandemiaPerú
Previous Post

Estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” vandalizaron

Next Post

Mexicali fue el primer municipio en iniciar la vacunación entre 40 y 49 años de edad

Related Posts

Abandonan a mujer y la dejan atrapada en la frontera México – Estados Unidos
Internacional

Abandonan a mujer y la dejan atrapada en la frontera México – Estados Unidos

agosto 7, 2022
AP Photo/Martin Mejia
Internacional

Por primera vez, autorizan en Perú el derecho a la eutanasia

julio 28, 2022
Archivo Agencia Anadolu
Internacional

Evalúan daños en Filipinas y se mantienen en alerta luego del terremoto de 7.1 grados

julio 28, 2022
Foto: Marco González / Notimex
Internacional

Se posiciona Ecuador como el país de latinoamérica más dañado por la pandemia

julio 28, 2022
Foto: AFP
Internacional

Exigen renuncia del presidente de Perú, después de un año de gobierno

julio 28, 2022
Estalla huelga en Lufthansa
Negocios

Cancela Lufthansa por huelga mil 100 vuelos; afecta a 130 mil pasajeros

julio 28, 2022
Vogue
Internacional

Causa polémica sesión de fotos de Zelensky y esposa para la revista Vogue

julio 27, 2022
Reuters
Internacional

Crisis climática modifica la frontera entre Italia y Suiza

julio 27, 2022
Juan Collado abogado de Enrique Peña adquirió lujosos departamentos y aviones
Internacional

Juan Collado, abogado de Peña Nieto, adquirió bienes por más de 14 millones de dólares

julio 27, 2022
Screenshot / WUSA9
Internacional

Condenan a cinco años de cárcel al acusado del asalto al Capitolio

julio 27, 2022
Next Post
vacunación

Mexicali fue el primer municipio en iniciar la vacunación entre 40 y 49 años de edad

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.