Las promociones como el famoso 2×1 y los envíos gratuitamente son herramientas efectivas para atraer a clientes durante picos de venta, tales como el Hot Sale. Sin embargo, el diseño de estas estrategias no debe ser tomado a la ligera. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que deseen participar en estas campañas deben tener cuidado de no incurrir en errores comunes al lanzar promociones.
Un fallo crítico radica en la falta de atención a las necesidades del consumidor. Esto puede llevar a que una empresa, en su afán por captar más clientes, termine invirtiendo hasta el 42% de sus ingresos de manera ineficaz, según Fernando Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor.
Antes de implementar una estrategia dentro de estos eventos reconocidos, cada empresa debe clarificar su objetivo: ¿se busca liquidar cierto inventario, o es una oportunidad para reforzar la presencia de la marca? Este último aspecto brinda a los clientes la posibilidad de probar nuevos productos y servicios. Sin embargo, el CEO de Creative Brand Management, Tulio Ramoni, advierte que las pymes deben evitar la desvalorización de sus productos para captar la atención del consumidor. Cuando se alteran los precios considerablemente, puede llevar a que los productos pierdan su valor en la mente del cliente.
“El discurso de una oferta debe proyectar valor, no simplemente una depreciación,” explica Ramoni, añadiendo que, por ejemplo, las grandes tiendas rara vez ofrecen promociones en perfumes porque quieren cimentar un sentimiento de deseo entre sus consumidores.
Por otro lado, los expertos coinciden en que gran parte de las decisiones de compra son automáticas; las estrategias que funcionaban en el marketing tradicional ya no son efectivas. Según Fernando Sánchez, los consumidores actuales no responden a técnicas como usar números grandes y rojos para estimular compras. Además, el informe de Consumer Insights de Kantar indica que el 72% de los hogares mexicanos compra en siete canales distintos, lo que implica un proceso de búsqueda y comparación exhaustivo.
En este marco tan complejo, la saturación de ofertas puede dificultar que una marca destaque, pero las pymes poseen una ventaja: su capacidad para mantener un contacto personalizado con los clientes. Kantar señala que, en este entorno de consumo dinámico, las pequeñas empresas han podido capturar el interés, alcanzando un crecimiento del 13% en comparación con la pérdida de un 1% en las grandes corporaciones.
Ramoni aconseja que, al participar en eventos como el Hot Sale, las pymes deben no solo enfocarse en promociones, sino también en garantizar canales de venta bien conectados y priorizar la experiencia del cliente. Esto incluye mostrar la disponibilidad de productos y brindar atención constante, lo que puede hacer la diferencia en un mercado tan competitivo.
Por lo tanto, para que las pymes logren un impacto significativo durante las temporadas altas de compras, es esencial que se enfoquen en ofrecer un valor real y una experiencia de cliente personalizada, en lugar de dejarse llevar únicamente por la presión de seguir la tendencia de promociones masivas y a menudo ineficaces. La información que acompaña este análisis se sitúa en el contexto de su fecha original (2025-05-20 07:05:00), donde las dinámicas del mercado podrían haber evolucionado, y es recomendable considerar actualizaciones más recientes para obtener una visión más completa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.