La economía uruguaya ha experimentado un notable crecimiento en el segundo trimestre, con un aumento del 2.1% en comparación al mismo período del año anterior. Este avance, respaldado por un robusto desempeño del sector agropecuario, ha sido destacado por el Banco Central (BCU).
Con respecto al primer trimestre, donde se recalibró el crecimiento inicial del 3.4% al 3.6%, la economía mostró una expansión adicional del 0.4%. Entre los factores clave, el informe resalta un crecimiento “generalizado” en la producción agrícola, con la pesca y la minería contribuyendo significativamente al progreso del país, alcanzando un impresionante 10.6%. Este aumento se atribuye principalmente a la mayor producción de cultivos de verano, como la soja y el maíz, que han evidenciado mejores rendimientos en la zafra 2024/2025 en comparación a la anterior.
El sector de la industria manufacturera también se ha sumado a esta tendencia positiva, registrando un incremento interanual del 7.6%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por la actividad de refinación de petróleo, un producto que Uruguay debe importar en su totalidad.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. La producción de energía eléctrica, gas y agua ha enfrentado una contracción del 7.9% interanual, resultado de una disminución en la generación de energía hidráulica.
Azotados por una elevada demanda interna, el BCU ha notado un aumento en el gasto de consumo final de los hogares, que creció un 2.3%. Las exportaciones de bienes y servicios han crecido un 0.5%, mientras que las importaciones se incrementaron un 0.7%. Además, el sector de servicios financieros ha mostrado una expansión del 4.8%.
El Producto Interno Bruto (PIB) se ha situado en aproximadamente 83,169 pesos per cápita mensuales, equivalentes a alrededor de 2,069 dólares. En el contexto del crecimiento del país, el gobierno de Yamandú Orsi, que dirige a la nación de 3.4 millones de habitantes, proyecta un crecimiento promedio del 2.4% anual para el periodo 2025-2029. Para el presente año, se estima un avance del 2.6%.
La información presentada refleja el estado de la economía uruguaya hasta la fecha de publicación de esta nota (2025-09-15 17:11:00), proporcionando un panorama claro de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el ámbito económico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-en-Vivo-Jornada-17-Liga-MX-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)


