El crecimiento del empleo formal se ha visto afectado durante el periodo de este sexenio, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD). Según el informe, la crisis económica que ha afectado al país ha influido directamente en la generación de empleo formal.
De acuerdo con los datos presentados en el estudio, el empleo formal ha mostrado un crecimiento lento y en algunos casos negativo durante los últimos años. Esta situación se atribuye a diversos factores, como la contracción económica, la falta de inversiones en sectores clave y la incertidumbre política a nivel nacional e internacional.
El IBD señala que la falta de crecimiento en el empleo formal es preocupante, ya que éste es fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Además, el estudio destaca que el empleo formal tiende a ofrecer mejores salarios y condiciones laborales, lo que contribuye a reducir la desigualdad y la pobreza en el país.
Según los datos presentados en el informe, la crisis económica ha afectado principalmente a los sectores de la construcción, manufactura y comercio, los cuales son generadores de empleo formal. En contraste, los sectores de servicios y agricultura han mostrado una mayor resistencia y han sido más resilientes ante la crisis.
Ante esta situación, el estudio del IBD sugiere la implementación de políticas públicas que promuevan la generación de empleo formal. Entre las recomendaciones se encuentran la creación de incentivos fiscales para las empresas que contraten trabajadores de manera formal, el impulso a la inversión y la mejora en la capacitación y educación de los trabajadores.
En conclusión, el crecimiento del empleo formal se ha visto afectado durante este sexenio debido a la crisis económica que ha afectado al país. Esta situación es preocupante, ya que el empleo formal es fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Es necesario implementar políticas públicas que impulsen la generación de empleo formal y promuevan el crecimiento económico. (Columna Digital)
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.