Durante el primer trimestre de 2025, la economía del sur de México enfrentó un notable retroceso, cayendo un 1.3% en comparación con el trimestre anterior. Esta cifra marca el tercer trimestre consecutivo en que la actividad económica de esta región se encuentra en declive, lo que ha llevado a muchos analistas a calificar la situación como crítica.
Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico), explicó que esta contracción se debe principalmente a la disminución en la minería, que está estrechamente ligada a la reducción de la producción de petróleo y gas. A nivel nacional, el informe publicado por Banxico revela que tanto la región norte como la central también experimentaron caídas en sus economías, con retrocesos del 0.6% y 0.9%, respectivamente. Solo la zona centro-norte mostró un crecimiento de 2.1%, mientras que el crecimiento general de la actividad económica en México fue de un modesto 0.2%.
Salcedo subrayó que la economía nacional se encuentra en un periodo de debilidad, evidenciado por una desaceleración que comenzó en 2023, exacerbada por un entorno externo complicado que crea incertidumbre en las decisiones de inversión y consumo. La región sur, que abarca estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Campeche y Tabasco, ha visto un notable descenso en la producción de hidrocarburos, que ya había alcanzado niveles históricamente bajos. Durante el periodo mencionado, tanto la producción de petróleo como la de gas continuaron disminuyendo significativamente.
Los empresarios de la región han atribuido esta caída a varios factores, como la declinación natural de pozos maduros y fallas operativas en yacimientos clave, además de las interrupciones debidas a condiciones climáticas adversas en operaciones en alta mar. La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha desempeñado un papel crucial en esta situación al reducir su inversión en exploración y desarrollo. Esto ha llevado a menos perforaciones activas y a una crisis de liquidez en el sector, agravada por retrasos en los pagos a proveedores y la cancelación de contratos previamente autorizados.
A nivel nacional, el sector de minería se contrajo en un 3.4%, con la mayor caída en la región norte, donde el descenso fue del 4.2%. En cuanto a la construcción, la zona sur registró una disminución impactante de 19.9% en su actividad trimestral. Los directivos del sector han indicado que los principales obstáculos incluyen el aumento en los costos de materiales, la incertidumbre política y económica, plazos prolongados para permisos de construcción y retrasos en la asignación de recursos públicos.
A pesar del panorama sombrío en el sur, la región centro-norte experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la recuperación del sector agropecuario y una robusta demanda externa de manufacturas. Este incremento se tradujo en crecimiento en varios sectores, destacándose una expansión del 6.2% en minería, un 2% en construcción y varios otros.
La incertidumbre externa, junto con desafíos internos como problemas de inseguridad y fenómenos climáticos adversos, plantea riesgos adicionales para la recuperación económica de las diferentes regiones. En este contexto, Banxico ha sugerido la necesidad urgente de fortalecer las fuentes de crecimiento internas. El T-MEC representa una oportunidad para integrar cadenas de valor en la región, y la inversión en infraestructura, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, podría mejorar la conectividad y atraer inversiones.
Asimismo, es fundamental priorizar la formación de capital humano y la adopción de tecnología para aumentar la competitividad en sectores estratégicos. En un entorno económico donde la adaptación y la previsión serán vitales, la evolución de la situación económica en México continuará siendo una cuestión de interés para todos los observadores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




