domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

Columna Digital by Columna Digital
24 marzo, 2023
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Crisis en el sector turístico
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La pandemia de Covid 19, la inflación y los conflictos geopolíticos,  han generado un grave deterioro financiero y crisis económica en el sector turístico y economía del país, sostuvo, Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico(CNET).

En este sentido, dijo que la recuperación de la industria turística en el país ha sido dispareja en los distintos subsectores y destinos, derivado de distintos factores como los estragos por la pandemia, la crisis global, conflictos geopolíticos y la violencia que aqueja al país.

En entrevista con Columna Digital, el empresario comentó que si bien destinos tradicionales de sol y playa como Cancún en Quintana Roo o Los Cabos en Baja California Sur, muestran cifras de llegada de turistas superiores a los que tenían previo a la crisis sanitaria, existen ciudades secundarias o terciarias que no se han recuperado.

Lo mismo pasa con subsectores, ya que si bien los turistas internacionales que llegan al país por vía aérea superaron el nivel previo al impacto de Covid-19, otros como los turistas fronterizos, los cruceristas o los viajeros de negocios siguen con números por debajo de las registradas en 2019 y los primeros meses de 2020, dijo.

“En el número global vemos una recuperación, pero es dispareja, no todos los segmentos ni todos los destinos están recuperados”, subrayó el también CEO de la cadena hotelera Grupo Presidente.

El presidente del CNET dijo que ciudades industriales como Celaya, Salamanca o Aguascalientes, cuya vocación turística es la de viajeros de negocios o grupos de convenciones, que se han visto afectadas por la pandemia, lo que además de impulsar el uso de plataformas para videollamadas ha provocado interrupciones en las cadenas de suministro, golpeando a sectores como el automotriz.

A ello, dijo, se suman una alta inflación, producto también en parte por la invasión de Rusia a Ucrania, así como la violencia que aqueja al país. Para el hotelero, la ola de crímenes es uno de los principales obstáculos para la recuperación económica del país y del sector turístico. Este diario publicó que el número de delitos en los Pueblos Mágicos del país creció 26.77 por ciento en los últimos cinco años, para cerrar 2022 con 124 mil 360 crímenes en estas localidades, desde asaltos y narcomenudeo hasta secuestros y homicidios, entre otros.

“Lo hemos visto con los feminicidios en Celaya y también con los homicidios de los norteamericanos en Tamaulipas, son cuestiones que no abonan no solamente al turismo, sino que no abonan al nombre de México”, apuntó el representante de los empresarios turísticos.

Ante estas situaciones, Arsuaga consideró que el crecimiento del sector turístico en Columna Digital continuará siendo dispar en el corto y mediano plazos, y que la recuperación para los sectores y destinos que llevan mayor rezago todavía se demorará. “Sí tardarán, es difícil saber cuánto porque depende de varios factores que no sabemos cómo se van a comportar”.

Comentó que en México hay otros temas que pueden representar retos para el turismo, como algunas iniciativas del Ejecutivo. Arsuaga destacó que el turismo ha tenido buenos resultados al cierre de 2022, pese a que el primer trimestre del año todavía fue malo contagiado por la pandemia, pero al cierre se registró un aumento de ocho por ciento en pasajeros aéreos y 19 por ciento en turistas internacionales.

De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales del Inegi, en enero el número de turistas extranjeros que llegaron por avión fue superior al mismo mes de 2020 por más de 145 mil.

Pese a ello, el presidente del CNET recordó que datos de Deloitte muestran que México ha perdido competitividad en materia turística, derivado del impacto de la pandemia del Covid-19, pero también de decisiones del gobierno federal.

“Hay factores más allá de la pandemia que han pegado a la competitividad en materia turística y tienen que ver con la iniciativa de cabotaje, la pérdida de la Categoría 1 en seguridad aérea, la posible desaparición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la creación de una aerolínea estatal y el Sistema Aeroportuario Metropolitano, todas son cuestiones que ponen presión al turismo y representan muchos retos”, subrayó.

Ventana para el turismo

El próximo domingo se inaugura en la Ciudad de México la edición 47 del Tianguis Turístico, un evento que el presidente del CNET considera como un foro importante para promover al país.

“El Tianguis es una ventana importantísima en donde se reúnen varios actores del sector, y creemos que hacerlo en la Ciudad de México también rompe un paradigma importante, ya que regularmente son destinos de playa. La verdad es que estamos muy contentos de que sea en la capital porque es un destino que tiene mucho que ofrecer”, dijo el directivo.

Arsuaga comentó que el CNET estará activo en el Tianguis con reuniones y en la inauguración, este domingo, porque las diferencias entre el gobierno y el organismo cúpula de ediciones anteriores son cosa del pasado. Además, se debe priorizar la importancia del turismo sobre la economía.

En la edición de Mérida, en 2021, el presidente del CNET no fue requerido en la inauguración y en Acapulco, Guerrero , el año pasado, no estuvo presente. “Eso queda atrás y estoy encantado de la vida de seguir abonando para el crecimiento de esta industria”, concluyó.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

Insurtech: qué son y cómo funcionan - El Sol de México

Insurtech: definición y funcionamiento.

3 junio, 2023
Crece inequidad en sector tech - El Sol de México

Desigualdad creciente en tecnología

3 junio, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Columna DigitalCrisisFinanzasimpactoPandemiaTurismoViolencia
Previous Post

Estados Unidos: Gotas oftálmicas contaminadas provocan muerte

Next Post

Más de 10 millones de pesos en multas aplicará el INE a partidos por irregularidades

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Ascenso de Biden y descenso de Trump

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Francia preocupada por violencia política y social.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Japón en crisis demográfica: perspectiva juvenil.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Zaluzhni, clave en derrotero ucraniano | Internacional

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Túnez y la mortal ruta migratoria.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

El aumento del sexo rudo en tiempos de crisis sexual: “quiero ser manejada sin ser juzgada”.

4 junio, 2023
Colombia’s kidnapping business is booming again | International
Internacional

Secuestros aumentan en Colombia | Internacional

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Biden evita la crisis económica.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

La tortilla italiana en Galicia.

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

La sudorosa historia de Heberto Padilla | Opinión

4 junio, 2023
Next Post
Aplicará INE multas por gastos irregulares de partidos políticos

Más de 10 millones de pesos en multas aplicará el INE a partidos por irregularidades

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.