Cruz Azul atraviesa una fase de adaptación significativa tras su traslado al Estadio Olímpico Universitario (CU) en 2025. Hasta antes de su último encuentro del semestre, la popularidad del equipo en el nuevo recinto se refleja en un notable 33% de conexión en taquilla, un afirmó rotundo que ilustra el compromiso de la afición. Desde su mudanza, que tuvo como objetivo optimizar las condiciones comerciales y operativas, el equipo ha disputado 13 partidos en CU, acumulando una asistencia total de 253,098 aficionados, de los cuales nueve fueron de la Liga MX y cuatro de la Copa de Campeones de Concacaf.
La afluencia de espectadores representa el 33.31% de la capacidad máxima del estadio, que puede albergar 759,785 aficionados en todo el semestre. A medida que se aproxima la final de la Concachampions contra Vancouver Whitecaps, se anticipa que esta cifra aumente. Armando Escamilla, experto en patrocinios deportivos, subraya que un tercio de asistencia es un comienzo prometedor para un equipo que comenzó con un camino incierto en su nuevo hogar.
La mejor asistencia del equipo se registró en la semifinal de vuelta de Concachampions ante Tigres, donde 39,689 aficionados celebraron su triunfo. Esto fue un número superior a las entradas de las dos Liguillas previas en el Clausura 2025. Con un total de más de 250,000 aficionados en lo que va del semestre, la percepción es que Cruz Azul podría continuar su permanencia en la Ciudad de México, especialmente mientras el proyecto de un nuevo estadio avanza.
Iniciando el nuevo año, la relación del equipo con sus aficionados se vio sometida a una prueba, ya que el entrenador Martín Anselmi dejó el club para unirse a Porto FC. Esta transición, junto a la mudanza, generó incertidumbre entre los seguidores, que aún recordaban la conexión emocional con el estadio anterior, conocido por su atmósfera vibrante.
Más allá de la adaptación, los cambios de sede han proporcionado a Cruz Azul una valiosa oportunidad de analizar el mercado y entender la dinámica de su base de aficionados, lo que podría ser crucial al momento de decidir sobre el nuevo estadio, que se estima costará entre 5,000 millones de pesos (300 a 350 millones de dólares).
De forma alentadora, Cruz Azul mantiene un récord perfecto en sus 13 partidos en CU, lo que podría ser un indicativo de que la adaptación está en marcha. La final de Concachampions no solo representa una oportunidad deportiva, sino también un acontecimiento significativo para los aficionados, que esperan ver a su equipo igualar a América como el club más exitoso en la historia de este torneo.
Con el estadio CU como telón de fondo, la final contra Vancouver marca un nuevo capítulo para Cruz Azul, mientras buscan reafirmarse como contendientes en el fútbol de Concacaf. La afición, aún dudosa en este proceso de cambio, ha comenzado a mostrar un apoyo constante, un punto que destaca la importancia de crear una base sólida en la capital mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.