domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

¿Cuáles son las consultas legales mas hechas desde la pandemia?

Redacción by Redacción
10 noviembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una vez que la pandemia empieza a amainar se puede hacer balance de cómo ha afectado al sector legal. Las cuestiones que más han preocupado a los ciudadanos desde que se decretó el estado de alarma en marzo del año pasado han estado relacionadas con los derechos de los consumidores y de los trabajadores. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por la firma de abogados Legálitas con base en una muestra de 788.000 consultas recibidas en 2020, que ha sido completado con las dudas resueltas a lo largo del año de la vacunación.

A pesar de que en los meses de marzo y abril de 2020, los más duros del confinamiento, las consultas laborales fueron las que tuvieron mayor incidencia, el resto del tiempo el podio fue para los temas de consumo, que englobaron el 22,3% del total. Una tendencia que, a falta de cerrar el año en curso, se ha mantenido más o menos constante, explican desde la firma de asesoramiento jurídico a familias y empresas.

Related posts

[post_tittle]

Predicciones astrales para hoy, 16 de noviembre

16 noviembre, 2025
[post_tittle]

Tú siempre fuiste un apoyo: Análisis y desenlace de la conmovedora serie coreana.

15 noviembre, 2025

La situación que por fin parece quedar atrás puso de manifiesto la imposibilidad de muchos ciudadanos para sufragar las letras de sus hipotecas. Una circunstancia que se vio aliviada por la aprobación de la normativa referente a la moratoria hipotecaria. Sobre este extremo y sobre los préstamos que los inquilinos podían solicitar para hacer frente al pago de las rentas de alquiler versaron muchas de las consultas registradas. Pero también sobre otros asuntos que ya estaban en el candelero antes de la llegada de la pandemia como los relativos a los gastos hipotecarios o a las reclamaciones derivadas del IRPH (índice de referencia de préstamos hipotecarios).

“Firmé una hipoteca y quiero saber si tengo derecho a reclamar los gastos que tuve que pagar en su momento. Además, no sé qué plazo tengo para ello”. Así reza una de las preguntas más frecuentes que reciben los abogados del área de Consumo de Legálitas, explica Gerardo Ruiz, letrado de la compañía. “A día de hoy, los gastos a reclamar para las hipotecas firmadas antes del 16 de junio de 2019, fecha en que entró en vigor la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, son el 50% de los gastos de notaría, el 100% de los gastos del Registro de la Propiedad, el 100% de los gastos de gestoría y el 100% de los gastos de tasación. El plazo para poder reclamar es una cuestión  controvertida, por lo que nos debemos guiar por los criterios de las distintas audiencias provinciales”, responde.

Tarjetas revolving

Dentro de la categoría de consultas en temas de consumidores y usuarios también destacan las relacionadas con las tarjetas revolving, que son aquellas que permiten aplazar y fraccionar los pagos de las compras realizadas. Sin embargo, en lugar de pasar el cobro a mes vencido como en una tarjeta de crédito, el abono se realiza en cuotas mensuales que generan intereses. De hecho, los que emiten algunas entidades financieras son muy altos, superando en algunos casos el 25% TAE.

Según dijo el Tribunal Supremo en una célebre sentencia dictada el 4 de marzo del año pasado, el “interés normal del dinero” que ha de utilizarse como referencia para determinar si el interés es usurario es el tipo medio de interés aplicado a las operaciones de crédito mediante tarjetas de crédito y revolving publicado en las estadísticas oficiales del Banco de España. En el caso enjuiciado, teniendo en cuenta que el interés de referencia era algo superior al 20%, el alto tribunal consideró como “notablemente superior” un interés del 26,82%, que se había incrementado hasta el 27,24% en el momento de interposición de la demanda.

El concurso de acreedores de Dentix, la cadena de establecimientos de odontología, también ha centrado las dudas jurídicas de los consumidores desde finales del año pasado. En concreto, han proliferado las llamadas de clientes preocupados por la resolución de sus préstamos al consumo, obtenidos para financiar los tratamientos dentales.

Y el crecimiento de las compras de comercio electrónico que se produjo a raíz del confinamiento también ha supuesto numerosas consultas relacionadas con los retrasos en las entregas, pérdida de mercancías, pagos no devueltos o productos que no se ajustan a lo ofertado.

Teletrabajo

En lo que respecta a las dudas de Derecho Laboral, que en 2020 englobaron el 19,5% del total, las más formuladas están relacionadas con la Seguridad Social. En concreto, se produjeron numerosas llamadas preguntando qué eran los ERTE, cómo se tramitaban o qué hacer si eran denegados. También sobre la forma de pago y los retrasos en el abono de las prestaciones.

Con la mejora de la situación sanitaria y la incorporación paulatina de los trabajadores a las empresas, “se han detectado tres tipos de problemas y consultas frecuentes” en este ámbito, explica Sergio Herrero, abogado de Legálitas. Así, una de las preocupaciones versa sobre la protección social tras haber estado incluido en uno de estos expedientes.

“Acabo de incorporarme de un ERTE y la situación en mi empresa sigue siendo complicada, ¿me pueden despedir de manera inmediata?” Así versa una de las preguntas más comunes que recibe el abogado. Según Herrero, “si el despido es por una causa objetiva de tipo económico, técnico, organizativa o productiva siempre se puede realizar. Ahora bien, las empresas se enfrentan a dos tipos de limitaciones: primera, si se han beneficiado de exoneraciones en las cotizaciones durante los ERTE tienen que respetar un compromiso de mantenimiento del empleo de seis meses tras la reincorporación de sus trabajadores, que se ha ido renovando tras las distintas prórrogas y tiene sus excepciones derivadas de la situación económica de la empresa o del tipo de extinción del contrato; segunda, las empresas siguen teniendo prohibido el despido por causas objetivas o de fuerza mayor relacionadas con la Covid hasta el 28 de febrero de 2022”.

El segundo bloque de preguntas se refiere al “derecho a la conciliación de vida familiar y laboral”, especialmente tras la pandemia. En concreto, la “preocupación principal” de las personas que teletrabajaron durante el confinamiento es si tienen derecho “a seguir teletrabajando y en qué condiciones”, señala el abogado. “La nueva regulación del teletrabajo aprobada, que entró en vigor el pasado 13 de octubre de 2020, establece el carácter esencialmente voluntario y reversible del teletrabajo tanto para el empresario como para la persona trabajadora. En principio, si el empresario decide que debemos reincorporarnos a nuestro centro de trabajo de manera presencial no podemos negarnos”, responde.

El último gran grupo de consultas laborales versa sobre “ayudas y subsidios, en particular sobre los requisitos para acceder al ingreso mínimo vital”, explica el abogado.

 Inmobiliario

Junto a las dudas en temas laborales y de consumo, destacan las de derecho inmobiliario, que el año de la pandemia ocuparon el 18,3% del total. Casi la mitad se formularon sobre arrendamientos urbanos. En las comunidades de propietarios, especialmente durante los meses de confinamiento, los vecinos se preguntaron qué podía hacer cada uno en las zonas comunes y qué no.

Si en los meses de verano proliferan las consultas sobre el uso de las piscinas comunitarias, en el prólogo del invierno una de las preguntas que más se repite es si resulta obligatoria la instalación de “contadores individuales del consumo de la calefacción central”, señala Luis Delgado, abogado de Legálitas. Lo cierto es que este año no existe aún “una obligación inmediata de adaptar las viviendas” ya que “2022/2023 es la fecha límite para activar estos dispositivos”, zanja el letrado.

Otras reclamaciones candentes

Vuelos. Desde Reclamador.es, la compañía online de servicios legales, explican que “las aerolíneas siguen centrando el grueso” de las reclamaciones. “Los retrasos superiores a tres horas, que son los susceptibles de indemnización, y las cancelaciones de vuelos”, son los temas más tratados, explica Lucía Ramírez, abogada de la firma. Además, desde que se reactivaron los viajes “también han vuelto los problemas con la pérdida de maletas o retrasos en las entregas y los casos de overbooking”.

Herencias. Tras un año donde el coronavirus ha acabado con la vida de tantos, surgen ahora los problemas de “liquidación de las herencias, muchas de ellas sin testamento. Su forma de reparto y los trámites que hay que llevar a cabo para adjudicar el patrimonio de la persona fallecida y el pago de los impuestos correspondientes” ocupan gran parte de las consultas gestionadas por reclamador.es.

Accidentes. Desgraciadamente, son muchas las consultas que suelen darse por este motivo. “Desde no saber si se puede elegir libremente a un abogado dentro del seguro contratado hasta si la indemnización que ofrecen es o no la correcta en caso de accidente”, dice la abogada. Además, con la nueva regulación de los patinetes eléctricos, surgen muchas consultas al respecto.

Extranjería. La mayor parte de las dudas resueltas por Reclamador.es versan sobre “cómo obtener la residencia o la doble nacionalidad” en el caso de los recién llegados o de los que llevan un tiempo trabajando lejos de su hogar.

Negligencias. Dentro del ámbito sanitario son muy diversas las reclamaciones, pero  las más repetidas son por disconformidad con el resultado obtenido, por ejemplo, en cirugías estéticas, tratamientos dentales y errores en el diagnóstico, explican desde la firma legal.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 2020áreaciudadanoconstanteconsultaconsultasConsumoderechodudarhaberhacerinmobiliariolaborallegalLegalidadmantenerPandemiarecibirsertendencia
Previous Post

Alternativas de entretenimiento como HBO Max, Movistar+ o Amazon Prime

Next Post

Josep Borrell, ha concluido el borrador de la llamada “brújula estratégica”

Related Posts

[post_title]
Cultura

El tráfico de patrimonio histórico daña la memoria.

14 noviembre, 2025
Aeroméxico pide mantener carga aérea desde el AICM
Negocios

Aeroméxico solicita conservar el transporte aéreo.

14 noviembre, 2025
Tras revés en la Corte, Grupo Salinas apelará en instancias internacionales
Política

Grupo Salinas recurrirá a organismos internacionales.

13 noviembre, 2025
El trabajo por hacer hacia adelante es aterrizar los proyectos del Plan México: SHCP
Negocios

Proyectos del Plan México en acción

12 noviembre, 2025
Acceso libre y gratuito a playas públicas de Tulum son un derecho y no un privilegio: Mara Lezama
Negocios

Playas de Tulum: derecho público asegurado.

12 noviembre, 2025
La nueva mayoría en la SCJN
Nacional

La reciente mayoría en la SCJN

12 noviembre, 2025
Los casos de tuberculosis bajan por primera vez desde la pandemia, pero se registran 1.23 millones de fallecimientos
Negocios

Caen casos de tuberculosis, pero aumentan muertes

12 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Nissan inicia cierre de operaciones en Morelos.

11 noviembre, 2025
Trump indulta a Giuliani por su participación para intentar anular el resultado electoral de 2020
Internacional

Trump absuelve a Giuliani por fraude electoral

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

¿Logrará Sarah Jessica Parker Marcar Tendencia en Bolsos Grandes?

10 noviembre, 2025
Next Post

Josep Borrell, ha concluido el borrador de la llamada “brújula estratégica”

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.