sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Cuáles son las grandes tendencias televisivas del momento?

Columna Digital by Columna Digital
abril 10, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
¿Cuáles son las grandes tendencias televisivas del momento? | Televisión
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: especial

Obesidad en niños: COVID-19 en embarazo podría aumentar la probabilidad

marzo 31, 2023
Foto: especial

Cinco estudios y chequeos médicos que es importante hacerte cada año

marzo 31, 2023

Esta semana se ha celebrado en Cannes el MIPTV (Mercado Internacional de Programas de Televisión), el principal encuentro en el que se da cita la industria televisiva. Productores y distribuidores acudieron entre el 4 y 6 de abril a la ciudad francesa para cerrar acuerdos, unos en busca de contenido televisivo y otros para venderlo. Además de hacer negocio, esta cita sirve para tomar el pulso al estado de la cuestión televisiva.

La consultora Glance presentó su informe One TV Year In the World: Cracking TV Audiences, en el que repasa las principales tendencias globales del sector. Para ello, analizaron los estrenos televisivos de 32 países entre 2021 y el primer trimestre de 2022. Una de las conclusiones que se extraen del análisis es que dos tercios de esos lanzamientos más exitosos fueron de ficción. Avril Blondelot, jefa de análisis de contenido en Glance, destacó varias tendencias de éxito global: las comedias familiares, las series criminales y los dramas de época.

Más información

La familia está en el centro de algunos de los lanzamientos más destacados de los últimos meses, como la irlandesa Kin, la sudafricana House of Zwide y la estadounidense La chica de la limpieza. Uno de los motivos que daba Blondelot para el tirón del asunto familiar es la búsqueda, tanto desde las cadenas tradicionales como desde las plataformas, de congregar a un público amplio ante la televisión. También mantienen el tirón las series con mujeres policías al frente, como la francesa HPI, la italiana Le indagini di Lolita Lobosco o la alemana Kolleginnen.

Los dramas históricos continúan entre los favoritos de los espectadores. De esta tendencia tira con fuerza la serie 1883, precuela de Yellowstone, wéstern encabezado por Kevin Costner que triunfa en Estados Unidos. Por último, los asuntos relacionados con la seguridad nacional son todavía un seguro de vida en la televisión británica, como demuestra el éxito de las series Vigil y Trigger Point, y también en el resto del mundo, como la china Enemy o la turca The Shadow Team.

En el terreno del entretenimiento, la tendencia es apostar por formatos que incluyan sorpresas o revelaciones y que impliquen juegos, algo que gusta especialmente a los jóvenes que ya han pasado la adolescencia. Según el análisis de la consultora, los espectadores valoran los decorados elaborados, como el que presenta el concurso gastronómico Next Level Chef en Estados Unidos. En él, los participantes trabajan en tres cocinas situadas en tres niveles diferentes, con mejor equipación cuanto más arriba se está. Los ingredientes para los platos bajan en una plataforma, de modo que los de arriba podrán elegir entre una mayor variedad y a los de abajo les queda lo que han desechado en los dos pisos superiores. Por su parte, The Masked Singer sigue triunfando mundialmente, con nuevas adaptaciones en Canadá y Suecia, y también destacan otros dos formatos: Game of Talents y I Can See Your Voice, que ya tuvo versión española en Veo cómo cantas.

Producción europea

Otro informe presentado durante el MIPTV, en este caso por el Observatorio Europeo del Audiovisual, mostraba que la producción de contenido de ficción en Europa descendió un 4% en 2020 con respecto al año anterior. Mientras que las telenovelas y series diarias cayeron, aumentó la producción de ficción enfocada de alta gama, aquella con mayor presupuesto y enfocada al horario de máximo audiencia. Por países, Alemania se situó al frente de la ficción televisiva en Europa en cuanto al número de temporadas y películas para televisión, mientras que Reino Unido lidera en la producción de series y miniseries. El informe también recoge la explosión de la producción televisiva en España, con más de 60 dramas entre 2015 y 2020, y en los países nórdicos, con más de 80 títulos en ese mismo periodo.

Una tercera presentación, en este caso a cargo de la consultora Ampere Analysis, recogió claves para navegar y sobrevivir en el actual panorama televisivo. Uno de los puntos de ese análisis recogía el espectacular crecimiento que viven en Estados Unidos las plataformas de vídeo bajo demanda con publicidad y las gratuitas también con anuncios: de estar presentes en el 17% de los hogares en el tercer trimestre de 2020 pasaron al 34% un año después. Sin embargo, fuera de Estados Unidos es un modelo al que aún le cuesta despegar. En Europa, los hogares con servicios sustentados por publicidad solo suponían el 1% en el tercer trimestre de 2020 y un 4% un año después. Otro punto destacado de la presentación fue el cambio en los gustos del público. Como resumió el director ejecutivo y cofundador de la consultora, Guy Bisson, “el interés en el contenido no estadounidense ha crecido significativamente tanto en televisión como en el cine”. El porcentaje de series no estadounidenses disponible en los cinco principales países europeos pasó del 25,8% del total en el tercer trimestre de 2019 al 32,5% en el tercer trimestre de 2021. En las películas, el porcentaje subió del 29,9% de la oferta al 36,3% en los mismos dos años.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: TelevisionTendencias
Previous Post

Miguel Delibes de Castro: “A mi padre no le hubiera gustado la manifestación de los cazadores”

Next Post

La arquitectura del colombiano Rogelio Salmona le apuesta a convertirse en patrimonio de la humanidad

Related Posts

Foto: AFP
Lifestyle

Licca-chan: La icónica muñeca japonesa que enamora a jóvenes y adultos

marzo 2, 2023
Foto: Especial
Negocios

La Inteligencia Artificial: La herramienta clave para prevenir la morosidad en los negocios

febrero 25, 2023
Foto: EFE
Cultura

Gioconda Belli rompe su pasaporte en gesto simbólico de protesta política

febrero 20, 2023
Foto: History Channel
Cultura

History Channel estrena su serie “Coliseo” para fomentar el gusto por la historia

enero 14, 2023
Las abuelas ‘tiktokers’ son la sensación en las redes sociales
Lifestyle

Las abuelas ‘tiktokers’ son la sensación en las redes sociales

enero 11, 2023
Europa: Anomalías térmicas que han afectado a gran parte del continente
Internacional

Europa: Anomalías térmicas que han afectado a gran parte del continente

enero 3, 2023
Las nevadas en los diez últimos días en Japón han dejado 17 muertos
Internacional

Las nevadas en los diez últimos días en Japón han dejado 17 muertos

diciembre 26, 2022
Foto: Plataforma Netflix
Negocios

Netflix muy afectada en la competencia con otras plataformas

diciembre 17, 2022
Encuentro de la Reina Letizia con la ‘reina del Sur’ y Eugenio Derbez
Lifestyle

Encuentro de la Reina Letizia con la ‘reina del Sur’ y Eugenio Derbez

diciembre 14, 2022
Colectivos LGTBI alzan la voz contra el mundial de Qatar
Internacional

Colectivos LGTBI alzan la voz contra el mundial de Qatar

noviembre 12, 2022
Next Post
María Elvira Madriñán, presidente de la fundación Rogelio Salmona, durante una entrevista con EL PAÍS, en Bogotá, el pasado 4 de abril.

La arquitectura del colombiano Rogelio Salmona le apuesta a convertirse en patrimonio de la humanidad

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.