El año 2025 está llegando a su fin, pero aún hay oportunidades para disfrutar de días festivos con amigos y familiares. A medida que se aproximan las celebraciones, es importante conocer los días de descanso y las implicaciones laborales según la Ley Federal del Trabajo.
En lo que queda del año, hay algunas fechas señaladas que puedes marcar en tu calendario. El tercer lunes de noviembre se conmemora la Revolución Mexicana, y el 25 de diciembre es Navidad, lo que significa días sin trabajo ni clases.
Si, por el contrario, debes cumplir con tus labores durante estos días festivos, es esencial que conozcas tus derechos. Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, si trabajas en un día de descanso obligatorio, tienes derecho a recibir un salario triple, lo que equivale a tu sueldo normal más dos días adicionales. Además, si el descanso cae en domingo, se aplicará la prima dominical según el artículo 71.
Una celebración muy esperada es el Día de Muertos, que se conmemora el 1 y 2 de noviembre. Aunque muchas empresas o instituciones lo consideran un día de descanso por tradición, no está oficialmente establecido como feriado en la ley mexicana.
Para los estudiantes de nivel básico, es relevante tener en cuenta los días sin clases. El 31 de octubre no habrá clases por una Junta de Consejo Técnico, lo que posibilita un fin de semana largo. También, el 17 de noviembre será un día sin clases por las conmemoraciones de la Revolución Mexicana. Finalmente, las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre y se extenderán hasta el 11 de enero de 2026.
Ya puedes comenzar a planificar tus escapadas o actividades para aprovechar al máximo los próximos días festivos y así darte un respiro antes de iniciar el nuevo año.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.