lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Al borde del abismo político el presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 2, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Foto: Waldo Swiegers

Foto: Waldo Swiegers

950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se encuentra al borde del abismo político Cyril Ramaphosa, presidente de sudáfrica, tras un informe parlamentario que menciona haber cometido al menos cuatro violaciones de la ley anticorrupción. Los hechos ocurridos fueron en febrero de 2020, cuando ladrones entraron a una granja particular del presidente y robaron 580.000 dólares en efectivo que se encontraban escondidos bajo el sofá. El caso ha sido llevado a dirigentes del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) para pedir la renuncia de Pamaphosa. La oposición también solicita elecciones anticipadas o abrir un proceso de destitución de este dirigente del país.

Los acontecimientos se han precipitado en los últimos dos días. Ramaphosa sigue negando las acusaciones, pero este viernes se reúnen en Johanesburgo los principales dirigentes del CNA para discutir si mantienen su respaldo al presidente o deciden sacrificarlo. El partido está dividido, así como la sociedad sudafricana. Miembros de la patronal y el líder de la Iglesia Anglicana han salido en defensa de Ramaphosa. “Nadie debería estar por encima de la ley, pero hacer un juicio definitivo de una persona basándose en una comisión de investigación preliminar, que no ha hecho una determinación final de los hechos, podría llevar a la anarquía”, aseguró monseñor Thabo Makgoba, sucesor de Desmond Tutu. Otros colectivos sociales y ciudadanos reclaman su marcha.

El escándalo ha saltado en el peor momento. El CNA tenía previsto reunirse en dos semanas para elegir a su candidato para los comicios generales de 2024 y Ramaphosa estaba primero en todas las quinielas. Dichas elecciones serán una auténtica prueba de fuego para el histórico partido de Mandela, que lleva 28 años en el poder, desde el fin del apartheid en 1994. Por primera vez la oposición tiene opciones de alzarse con la victoria, como quedó patente en los comicios locales celebrados en 2021, en los que el CNA obtuvo el peor resultado de su historia: el 46% de los votos, por debajo del simbólico listón del 50%.

La historia es rocambolesca y tiene todos los ingredientes de un serial político. Ramaphosa es propietario de la granja Phala Phala, una especie de reserva de caza y cría de fauna salvaje, con búfalos, impalas, ñúes o antílopes, entre otras especies. Según explicó el presidente al panel de expertos que elaboró el informe, todo empezó el 26 de diciembre de 2019. Ese día, un desconocido empresario sudanés, Mustafa Mohamed Ibrahim Hazim, pagó por un grupo de búfalos los 580.000 dólares en efectivo.

Como el gerente de la granja no se encontraba en ese momento en el lugar, Ramaphosa asegura que pidió al responsable de la zona de alojamiento que guardara el dinero hasta que fuera ingresado en el banco. El empleado pensó que el sitio más seguro era la propia residencia privada de Ramaphosa, en el interior de la granja y, en concreto, debajo de los cojines de un sofá que se encuentra en una habitación de invitados que apenas se usa. Un mes más tarde, el 9 de febrero de 2020, los ladrones entraron en dicho inmueble y se llevaron los fajos de billetes. Entonces, el presidente, que se encontraba en Adís Abeba, la capital de Etiopía, informó del robo a su jefe de seguridad, el general Wally Rhoode.

Los hechos permanecieron en secreto hasta que en junio el exjefe del espionaje sudafricano, Arthur Fraser, puso una denuncia en comisaría acusando a Ramaphosa de lavado de dinero y de haber ocultado el robo, no de 580.000 dólares, sino de cuatro millones, porque no podía justificar la procedencia de la citada suma. En una declaración jurada, Fraser aseguró que el general Rhoode contrató los servicios de un investigador privado para identificar y localizar a los autores del hurto, que fueron supuestamente secuestrados y torturados hasta que devolvieron el dinero robado. Ramaphosa lo desmiente. “No se han presentado pruebas, y mucho menos pruebas suficientes, para demostrar que cometí una violación, y mucho menos una violación grave, de la Constitución o la ley”, dijo a los expertos.

Pérdida de apoyos

La denuncia de Fraser provocó la creación de una comisión parlamentaria de investigación que encargó la elaboración del informe publicado este miércoles, y que ha provocado un auténtico terremoto político, pues en él se asegura que el presidente podría haber cometido varios delitos. No solo la oposición ha exigido la celebración de elecciones anticipadas, sino que el Parlamento tiene previsto el próximo martes debatir la posible apertura de un proceso de destitución o impeachment. Ramaphosa estaría a salvo por la matemática parlamentaria, pues el CNA controla la institución, pero varios altos cargos del partido en el poder han pedido su cabeza y la pérdida de apoyos internos es más que notoria.

Ramaphosa, de 70 años y abogado de formación, fue un destacado activista contra el apartheid y miembro temprano del CNA, aunque, tras perder la batalla por la sucesión de Nelson Mandela frente a Thabo Mbeki, se alejó de la política y se convirtió en un empresario de enorme éxito. Su regreso por todo lo alto llegó en 2012, cuando fue elegido vicepresidente del partido y, dos años más tarde, vicepresidente del país bajo el liderazgo de Jacob Zuma. La dimisión de este en 2018, también acosado por diversos casos de corrupción, convirtió a Ramaphosa en presidente, reelegido en 2019 en sus primeras elecciones presidenciales. Precisamente, la lucha contra el enriquecimiento ilícito de la clase política fue la bandera de su campaña electoral.

La falta de servicios básicos en muchos puntos del país, como electricidad o agua; el paro galopante, en torno al 35%; las altas tasas de criminalidad; la inflación; la brutal desigualdad entre ricos y pobres; y los numerosos escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos los dirigentes del país han generado un desencanto general de la política que se expresó en los comicios locales de 2021, cuando la participación fue inferior al 50% y los jóvenes apenas acudieron a las urnas. Pese a seguir siendo una gran potencia industrial y económica, un país que forma parte del club de los emergentes, Sudáfrica atraviesa una crisis energética y de confianza en sus instituciones que la tiene contra las cuerdas.

Ramaphosa ha cultivado una imagen de hombre de negocios preocupado también por las causas sociales. Conocido con el sobrenombre de El Búfalo por su afición a la cría de animales salvajes, se había ganado cierto reconocimiento internacional por su combate para el acceso igualitario a las vacunas durante la covid-19, que coincidió con su presidencia de la Unión Africana. Sin embargo, el descontento interior ya tenía contra las cuerdas a su partido y su gestión como presidente. Ahora, se enfrenta a la peor crisis de su carrera política, precisamente por un puñado de búfalos.

 

 

Related posts

Imagen de Mohamed Ali Lamsseyeh difundida hace un año por la Asociación SOS Desaparecidos.

La Policía de Ceuta detiene a tres jóvenes por la desaparición de un joven de 17 años hace un año | España

enero 30, 2023
Dos pescadores siguen el comportamiento de uno de los delfines en Laguna.

Una “cultura compartida”: los delfines que cooperan con pescadores artesanales para obtener un botín mayor | Ciencia

enero 30, 2023

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Abismo políticoCNAColumna DigitalCongreso Nacional AfricanoCyril RamaphosadestituciónEleccionespresidenteRenunciaSudafrica
Previous Post

Niegan prisión domiciliaria al ex procurador involucrado en el caso Ayotzinapa

Next Post

Leyendas legendarias es todo un éxito en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022

Related Posts

Foto: Archivo
Negocios

Pemex produce 150 mil barriles diarios de crudo

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

“No es una película para niños, pero éstos la verán, no es para ellos” comenta Guillermo del Toro de su película Pinocho

enero 30, 2023
Se aproximan los Premios Goya 2023: ¡Entérate de los detalles!
Lifestyle

Se aproximan los Premios Goya 2023: ¡Entérate de los detalles!

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Ford modificará los precios de algunos de sus vehículos después de la disminución de precios de Tesla

enero 30, 2023
Defensa de Dani Alves presenta un recurso ante la Audiencia para salir en libertad provisional
Deportes

Defensa de Dani Alves presenta un recurso ante la Audiencia para salir en libertad provisional

enero 30, 2023
Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs se enfrentarán en el Super Bowl
Deportes

Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs se enfrentarán en el Super Bowl

enero 30, 2023
Foto: especial
Negocios

AMLO y Jane Fraser tendrán una reunión para discutir la posible venta de Banamex

enero 30, 2023
Pachuca se convierte en el nuevo líder del Clausura 2023 tras derrotar a Necaxa
Deportes

Pachuca se convierte en el nuevo líder del Clausura 2023 tras derrotar a Necaxa

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Proyecto para asegurar trabajos estables en la industria automotriz

enero 30, 2023
Clasifica Philadelphia Eagles para el Super Bowl tras derrotar a los 49ers
Deportes

Clasifica Philadelphia Eagles para el Super Bowl tras derrotar a los 49ers

enero 30, 2023
Next Post
Leyendas legendarias es todo un éxito en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022

Leyendas legendarias es todo un éxito en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.