martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Daniel Ortega liquida la libertad de cátedra en Nicaragua

Columna Digital by Columna Digital
abril 2, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Daniel Ortega liquida la libertad de cátedra en Nicaragua | Internacional
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Ministra de la scjn

Reconoce presidente del INE discurso de la ministra de la SCJN sobre autonomía judicial

febrero 6, 2023
García Luna y Rápido y Furioso

Pedirá México extradición de García Luna

febrero 6, 2023

Manuel, un universitario nicaragüense, siente incertidumbre desde el 29 de marzo. Ese día, la Asamblea Nacional controlada por diputados sandinistas aprobó una reforma a la Ley de Autonomía Universitaria de las Instituciones de Educación Superior que no solo le quita a su centro de estudio el 6% del presupuesto constitucional, sino que liquida la autonomía universitaria en Nicaragua. “No sé qué va a pasar con mi beca en la UCA (Universidad Centroamericana, jesuita)”, dice Manuel a Columna Digital.

La reforma aprobada por la aplanadora orteguista en la Asamblea Nacional tiene un punto medular: asfixiar por completo a la UCA, administrada por la Compañía de Jesús y cuya impronta en la sociedad ha sido relevante en Nicaragua. No solo algunos de los que hicieron la revolución sandinista pasaron en sus aulas, incluido el mismo presidente Daniel Ortega y sus hijos, sino que en 2018 abrió sus puertas para los estudiantes que se rebelaron contra el ahora caudillo sandinista.

“Es una venganza contra la UCA por no callar en 2018. Recordá que al rector de la universidad, el padre José Idiaquez, lo amenazaron de muerte por criticar las violaciones a los derechos humanos durante la rebelión estudiantil”, dijo un catedrático que pidió anonimato.

Con la decisión de eliminar el financiamiento, el régimen completó la asfixia de la UCA, considerada un hervidero de pensamiento crítico en este país centroamericano. El acoso a la universidad jesuita inició con constantes auditorías del Consejo Nacional de Universidades (CNU), un órgano de coordinación y asesoría de educación superior dominado por el Frente Sandinista, y cuyos titulares han sido leales al presidente. Luego, el Gobierno redujo significativamente la partida presupuestaria a la universidad, a tan solo un millón de córdobas (28.000 dólares al cambio oficial). Esto generó que la universidad recortara becas.

“Yo tenía 75% de beca y me la redujeron a 50… Ahora, con la suspensión de la UCA del 6%, creo que me la van a quitar toda”, dice Manuel (prefiere no dar su apellido), un estudiante de diseño gráfico que trabaja durante la semana y se saca la carrera los fines de semana.

El punto clave de la reforma tiene que ver con el cambio del numeral 9 del artículo 58 que dice “aprobar la política y distribución de los fondos asignados a las universidades establecidas en el artículo 56 de esta Ley, atendiendo a la población estudiantil y los costos de operación”. En la lista aprobada no aparece la UCA. Aunque todavía no se sabe cuál será la “universidad privada” que el CNU agregará al listado.

Las presiones contra la UCA se duplicaron a partir de las crisis de 2018, ya que el recinto fue cuna de los estudiantes que protestaron por el incendio de la reserva de biósfera Indio Maíz y luego por la reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), que encendió la rebelión cívica que el Gobierno apagó con fuerza brutal. Al menos 355 personas fueron asesinadas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Varios de los estudiantes que encararon al régimen, como Lesther Alemán, eran de la UCA. Alemán fue declarado culpable por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” el pasado tres de febrero y condenado a 13 años de prisión.

Control político de las universidades

La reforma le confiere todo el control de la educación superior al CNU. El Frente Sandinista, a través de este órgano que no ha dicho nada sobre la confiscación de cinco recintos universitarios, controlará desde los planes de estudio, los perfiles, los programas y la administración académica.

El CNU tiene ahora la potestad de cancelar la autorización de apertura de nuevas universidades “a aquellas que en el plazo de seis meses no obtengan la personalidad jurídica por la instancia correspondiente de conformidad con las leyes de la materia”. Además, podrá “requerir a las instituciones de educación superior la información necesaria para su mejor desempeño”. Junto al Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) se podrá intervenir y supervisar la gestión de las universidades.

“Esta es una cubierta legal para las arbitrariedades que se cometieron hace poco al clausurar las universidades. Es una carta blanca para que el Gobierno diga qué puede ser universidad y qué no. Con la afectación a la UCA, Nicaragua pierde la capacidad de tener educación superior que esté en función del país”, le dijo Ernesto Medina, exrector de la Universidad Americana (UAM), quien está en el exilio.

Una de las últimas disposiciones de la norma es la derogación del artículo 14, el que estipulaba que “los centros de Educación Técnica Superior se organizarán y gobernarán según lo que señalen sus leyes constitutivas, estatutos y reglamentos”. Es decir, la demolición total de la autonomía universitaria que los estudiantes arrancaron a la dictadura somocista en el siglo pasado, después de encarcelamientos y represión.

Desde entonces, la autonomía universitaria se convirtió en un baluarte en Nicaragua. Sin embargo, desde que Ortega regresó al poder en 2007, inició un proceso para debilitar esta autonomía desde lo interno de las universidades públicas. Lo hizo a través de La Unión Nacional de Estudiantes (UNEN), un grupo de simpatizantes sandinistas sin mayores credenciales académicas y que, por ejemplo, han celebrado en los recintos las confiscaciones recientes, entonando la canción de propaganda “el comandante se queda”, en referencia al mandatario.

La aprobación de esta reforma se inscribe en el afán del régimen de imponer un control total sobre la sociedad de Nicaragua, según la socióloga Elvira Cuadra. No solo con la confiscación de universidades que afectan a unos 18.000 estudiantes, sino con una cacería de 137 organizaciones de la sociedad civil, obligadas a cerrar. En la misma sesión legislativa, los diputados legalizaron la cancelación de estas organizaciones. “No quieren que exista ningún tipo organización social al margen de ellos”, dijo Cuadra.

La demolición de la autonomía universitaria, que los estudiantes reclamaron en las protestas de 2018, se suma al control partidario impuesto en la educación primaria y secundaria desde hace años en Nicaragua. Los libros de texto están plagados con fotos de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, acompañados de textos que resaltan al “buen Gobierno” y la gratitud que los estudiantes deben profesarles.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

‘Separación’: Trabajos pesadilla que piden reventarlo todo: la invasión de las distopías laborales en la ficción

Next Post

Guerra en Ucrania: ¿Putin acabará con la economía mundial?

Related Posts

Santa Sally Wainwright, patrona de la gente extraordinaria y corriente | Televisión
Internacional

Santa Sally Wainwright, patrona de la gente extraordinaria y corriente | Televisión

febrero 7, 2023
BMD: La paradoja de la financiación multilateral | Red de expertos | Planeta Futuro
Internacional

BMD: La paradoja de la financiación multilateral | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | La ONU alerta de que la situación humanitaria en Ucrania sigue deteriorándose | Internacional
Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | La ONU alerta de que la situación humanitaria en Ucrania sigue deteriorándose | Internacional

febrero 7, 2023
Terremotos de Turquía y Siria, última hora en directo | Los dos países buscan a los desaparecidos contra reloj con el apoyo de la comunidad internacional | Internacional
Internacional

Terremotos de Turquía y Siria, última hora en directo | Los dos países buscan a los desaparecidos contra reloj con el apoyo de la comunidad internacional | Internacional

febrero 7, 2023
El equipo de Medicusmundi Mediterrània en el Ayuntamiento de Barcelona junto a Laura Pérez, concejala y cuarta teniente de la Alcaldía, y Jordi Cortés, técnico de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional.
Internacional

Barcelona y Sarajevo: dos cuidades unidas por la Hagadá | En primera línea | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Rusia: Cinco medios independientes acusan al Kremlin de pagar a políticos europeos por apoyar la anexión de Crimea | Internacional
Internacional

Rusia: Cinco medios independientes acusan al Kremlin de pagar a políticos europeos por apoyar la anexión de Crimea | Internacional

febrero 7, 2023
Varios residentes rescataban este lunes a una niña de un edificio colapsado en la ciudad siria de Jandaris.
Internacional

Turquía y la maldición de la tierra: 50 terremotos en un siglo | Internacional

febrero 7, 2023
Ucrania: Rusia ultima una triple ofensiva para ocupar todo Donbás y avanzar en el frente sur | Internacional
Internacional

Ucrania: Rusia ultima una triple ofensiva para ocupar todo Donbás y avanzar en el frente sur | Internacional

febrero 7, 2023
Vista aérea de la ciudad siria de Besnia, este lunes tras el seísmo.
Internacional

Siria acumula tragedia sobre tragedia | Internacional

febrero 7, 2023
Un operario ultima la instalación de una valla de seguridad "inescalable" en torno al Capitolio, este lunes.
Internacional

China pincha el discurso del estado de la Unión de Biden | Internacional

febrero 7, 2023
Next Post
Guerra en Ucrania: ¿Putin acabará con la economía mundial?

Guerra en Ucrania: ¿Putin acabará con la economía mundial?

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.