El Club León ha recibido una decisión que marca un hito en su camino hacia el Mundial de Clubes 2025: la exclusión oficial del torneo, determinada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Este fallo fue el resultado de una prolongada disputa en torno a las regulaciones de propiedad múltiple en el fútbol.
El TAS desestimó las apelaciones del Club León y el Club Pachuca, basándose en el artículo 10.1 del reglamento de la FIFA. Este artículo establece que los clubes con vínculos de propiedad compartida no pueden participar en el torneo. En su comunicado, el TAS detalló que, a pesar de la creación de un fideicomiso por parte de los dueños del Club León, no fue suficiente para cumplir con los criterios exigidos por la FIFA.
La polémica surgió después de que el 21 de marzo de 2025 la FIFA excluyera al León del torneo, tras una investigación que reveló que el club infringía las reglas de competencia. El León había presentado múltiples apelaciones, una de las cuales fue motivada por una denuncia del Alajuelense de Costa Rica, que reclamaba el cupo vacante en el Mundial de Clubes. A pesar de las acciones legales, el fallo del TAS fue claro: las pruebas presentadas no fueron suficientes para revertir su decisión inicial.
El impacto de esta resolución se siente no solo dentro del Club León, sino también en toda la comunidad del fútbol mexicano. La multipropiedad, una práctica común en la liga, ha sido objeto de críticas e interrogantes a nivel internacional. Aunque el Club León obtuvo su lugar en el terreno de juego al ganar la Concacaf Champions Cup 2023, las normas de la FIFA han prevalecido, dejando a los aficionados con un sentimiento de descontento.
El periodista David Faitelson, conocido por sus opiniones contundentes, expresó su frustración en redes sociales al calificar la situación como una “trampa” en el fútbol mexicano, lamentando la suerte de los jugadores y la afición leonesa.
Este caso reaviva el debate sobre la multipropiedad en el fútbol mexicano. Mientras que esta práctica ha sido cada vez más normalizada, el reciente fallo del TAS pone de relieve las complejidades y desafíos que enfrenta el sistema de propiedad de clubes. La resolución subraya que, a pesar de los méritos deportivos, las regulaciones de FIFA son irrevocables y afectan la participación en competencias internacionales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alvaro-Fidalgo-sera-llamado-por-Mexico-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Fidalgo-se-une-a-la-Seleccion.webp-120x86.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Comparativa-entre-Frankenstein-de-Del-Toro-y-el-libro-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alvaro-Fidalgo-sera-llamado-por-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Aguacate-2025-Fechas-y-Lugar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rad-Power-Bikes-cesa-operaciones-en-enero-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Fidalgo-se-une-a-la-Seleccion.webp-350x250.webp)

