Por Carlos Aguilera Rue
De retrógrada calificó la Reforma Electoral enviada por el presidente al Congreso el Mtro. Teodoro Lavin León, fundador del IFE Morelos y del Instituto Estatal Electoral, quien aseguró que pone en riesgo la libertad de los mexicanos y nos regresa a los años 50 s, donde el gobierno conducía la elección y el destino del país, a través de un partido hegemónico.
Lo anterior durante su participación en Los Diálogos por Morelos “La Quincena” organizados por el Partido Movimiento Ciudadano, donde estuvieron presentes también Elizabeth Martínez Gutiérrez, consejera del Impepac; Brenda Castrejón Hernández, vocal del Registro Federal de Electores y Antonio Sánchez Purón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE), quienes también rechazaron la propuesta de reforma electoral que en estos momentos analiza el pleno de la Cámara de Diputados, debido a que con la integración de la consulta ciudadana se incrementaría hasta en un 50 por ciento el gasto de operación y administración del órgano electoral.
El experto en procesos electorales, Lavín León resaltó: “Es una reforma que no tiene pies ni cabeza; dice muchas mentiras y pone en riesgo el trabajo hecho para ciudadanizar el órgano electoral, que ha permitido, que el país haya roto la sucesión presidencial que duró más de 70 años y muestra de esto, es que hemos tenido gobiernos del PRI, PAN, PRD y Morena”.
En la sede estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Lavín León, reconoció que el Instituto Nacional Electoral(INE) tiene defectos que deben ser analizados y corregidos, sin embargo, “es lo mejor que tenemos y lo mejor que hemos hecho para dar certeza a que nuestro voto cuente”. Hizo un llamado a los partidos políticos, así como a los diferentes sectores del país a rechazar las modificaciones al órgano federal electoral.
“Es un clamor de la sociedad, como quedó demostrado en la marcha en favor del INE con la asistencia voluntaria de miles de personas en diferentes estados del país, quienes demostraron su rechazo a la reforma y más aún, a no permitir que se sigan violentando los derechos y libertades”, dijo.
Ante la presencia de militantes del partido Movimiento Ciudadano; del diputado local Julio César Solís y público en general, la consejera electoral del Impepac, Elizabeth Martínez Gutiérrez, dijo que la reforma rompe con el federalismo electoral, y de ninguna manera se reducen los recursos asignados, toda vez que la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas incrementa hasta el un 50 por ciento los gastos administrativos y operativos de la institución.
Asimismo, Sánchez Purón presidente del CCE destacó del INE la participación ciudadana y pluralidad con la que conducen las elecciones, sin embargó, es necesario hacer algunas modificaciones, principalmente en lo relacionado a la fiscalización de los recursos públicos otorgados a los partidos para que verdaderamente sean utilizados para lo que son asignados.
En tanto, la vocal Vocal del Registro Federal Electora resaltó el trabajo que hasta el momento realiza el INE en el país; “estamos haciendo un trabajo eficiente, que permite consolidarnos en la organización puntual de los procesos electorales en el país, atendiendo en la vigilancia y construcción de la democracia”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.