lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Decrece la economía mundial durante 2023 en 3%: FMI

Redacción by Redacción
7 abril, 2023
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que el crecimiento económico global podría ser menor al 3 por ciento anual, cifra que sería el menor pronóstico más bajo desde 1990.

Kristalina señaló que el impulso económico tras la pandemia de Covid-19 proviene de las economías emergentes; sin embargo, dijo que la mayoría de las economías avanzadas “experimentarán” una disminución de su crecimiento económico.

Related posts

Bolsa de Santiago alcanza máximos tras elecciones

Bolsa de Santiago marca récord tras votaciones

17 noviembre, 2025
La Cultura de la Paz, mediación y el derecho a la protección de la salud IV (última)

Promoviendo la paz y la salud integral

17 noviembre, 2025

“Para los países de bajos ingresos vemos que el crecimiento de su ingreso per cápita se mantiene por debajo del de las economías emergentes. Ese es un duro golpe, que hace que sea aún más difícil para las naciones de bajos ingresos ponerse al día”, aseguró Georgieva.

La directora del FMI añadió que con el aumento de las tensiones geopolíticas y la inflación “aún alta”, sigue siendo difícil lograr una recuperación sólida. Explicó que esto perjudica las perspectivas de todos, especialmente para las personas y los países más vulnerables.

Ante dicha situación, Kristalina Georgieva instó a los países a crear políticas que velen por el crecimiento económico. En primer lugar señaló que se debe trabajar para mantener las presiones financieras limitadas.

“Esperamos que los bancos centrales mantengan el rumbo en la lucha contra la inflación. Al mismo tiempo, deben abordar los riesgos de estabilidad financiera cuando surjan a través de una adecuada provisión de liquidez”, dijo Georgieva.

“La clave es monitorear cuidadosamente los riesgos en los bancos y las instituciones financieras no bancarias, así como las debilidades en sectores como el inmobiliario comercial”, añadió.

En segundo lugar señaló que se necesitan cambios importantes y uno de ellos es impulsar la productividad y el potencial de crecimiento, así como un “cambio ecológico”:

“Se estima que se necesita un billón de dólares al año solo para energía renovable. Eso pagará dividendos en términos de crecimiento y empleo”, dijo la directora gerente.

Para Georgieva también se necesita un “cambio radical” en la cooperación internacional ya que dijo que una investigación del Fondo muestra que el costo a largo plazo de la fragmentación del comercio podría llegar al 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, aproximadamente el equivalente a la producción anual combinada de Alemania y Japón.

Añadió que si se agrega el desacoplamiento tecnológico, algunos países podrían experimentar pérdidas de hasta el 12 por ciento del PIB.

Según Kristalina Georgieva, el FMI intensifico el apoyo y otorgó casi 300 mil millones de dólares para 96 países; las cuales corresponden a la asignación histórica de Derechos Especiales de Giro (DEG) de 650 mil millones de dólares.

“Me gustaría hacer una doble súplica en nombre de nuestros miembros más débiles, ayúdenlos a manejar la carga de la deuda y en segundo lugar, ayuden a garantizar que el FMI siga estando en condiciones de apoyarlos. Nosotros Hemos aumentado nuestros préstamos sin intereses más de cuatro veces a 24 mil millones desde que comenzó la pandemia.”, dijo la directora gerente del FMI.

“Ahora, hacemos un llamado urgente a nuestros miembros más ricos para que ayuden a abordar los déficits de recaudación de fondos en nuestro Fideicomiso para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza”, concluyó Kristalina Georgieva.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: economiaFMIFondo Monetario Internacionalinflación
Previous Post

Carolina Rozo: Sobreviviente de acoso sexual y defensora de la justicia en el fútbol colombiano

Next Post

La selección femenina de México gana medalla de bronce en Mundial de Hockey sobre Hielo División II

Related Posts

Inflación anual acelera en cinco estados del país
Negocios

Aumento anual de inflación en cinco estados

17 noviembre, 2025
Crédito anti volatilidad del FMI, ¿debería aumentar?
Negocios

Préstamo contra la inestabilidad del FMI, ¿incrementar?

16 noviembre, 2025
Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares
Negocios

Gobierno extiende Crédito Flexible con FMI, reduce a 24,000 millones

16 noviembre, 2025
Las motos son la columna vertebral de la economía urbana en América Latina
Negocios

Las motos sostienen la economía urbana latinoamericana.

16 noviembre, 2025
¿Cuánto costará en tu estado, CDMX y Edomex?
Nacional

¿Cuánto valdrá en tu entidad, CDMX y Edomex?

16 noviembre, 2025
Mundial 2026 dejaría hasta 3,000 mdd en México: así busca el país capitalizar el turismo deportivo
Negocios

Mundial 2026: México espera $3,000 MDD en turismo

15 noviembre, 2025
¿Cuánto costará el kilo de huevo en CDMX, Edomex y otros estados?
Nacional

Precio del kilo de huevo en México

15 noviembre, 2025
Lázaro coquetea con la dirección de Pemex y pide que muevan a Luz Elena a Hacienda
Política

Lázaro seduce a Pemex y sugiere cambio a Hacienda.

14 noviembre, 2025
Google invertirá 40,000 millones de dólares en Texas para el desarrollo de tecnologías de IA
Negocios

Google destina 40,000 millones a Texas para IA.

14 noviembre, 2025
Menu
Negocios

FMI extiende préstamo a México por 24 mil millones

14 noviembre, 2025
Next Post

La selección femenina de México gana medalla de bronce en Mundial de Hockey sobre Hielo División II

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.