En Botsuana, la demencia es un tema de gran importancia debido al estigma que se le ha atribuido por años. Una persona que comienza a olvidar cosas o a presentar síntomas similares, automáticamente es tachada como bruja o poseída por algún tipo de espíritu maligno. Esta creencia es una de las mayores barreras para la atención médica y la ayuda a los pacientes que sufren de Alzheimer o alguna otra forma de demencia.
Un caso particular es el de Mmaphone, una mujer que padece de Alzheimer y vive con el miedo constante de ser acusada de brujería. A sus 83 años, Mmaphone ha tenido que soportar el estigma y el abuso verbal de sus vecinos, quienes la señalan como una persona “malvada” y “peligrosa”. Debido a esto, la familia de Mmaphone ha tenido que mantenerla en cautiverio dentro de su hogar para evitar que sea acosada por la comunidad.
Es importante señalar que, a pesar de las creencias populares, la demencia no está relacionada con la brujería ni es un castigo divino. Es una enfermedad médica que requiere atención y cuidados especiales por parte de profesionales capacitados. Sin embargo, el estigma y la falta de educación sobre este tema en Botsuana han impedido que las personas busquen ayuda y que los pacientes reciban el tratamiento adecuado.
Es necesario que la sociedad de Botsuana tenga un cambio de actitud y entienda que la demencia es una enfermedad común que puede afectar a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Es importante que los pacientes reciban la ayuda adecuada y que se les brinden los cuidados necesarios para vivir una vida digna y sin discriminación.
En resumen, el caso de Mmaphone es un ejemplo de la necesidad de educar y concientizar a la sociedad sobre la demencia y el estigma que la rodea en Botsuana. La atención médica y los cuidados adecuados son derechos básicos de todos los pacientes, sin importar la enfermedad que padezcan. Es hora de dejar atrás las creencias populares y trabajar juntos para garantizar una vida digna a todos los ciudadanos, independientemente de su edad o de su condición médica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.