En los resultados de la reciente Elección Judicial, la sorpresa fue innegable, especialmente con el triunfo del abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz. Este nombre, hasta hace poco desconocido para muchos, emergió como el gran vencedor, consolidándose con más de 4 millones 200 mil votos, respaldado notablemente por el apoyo del Palacio Nacional y una fuerte movilización del voto a nivel estatal y municipal.
Lejos de Aguilar Ortiz, con poco más de dos millones de votos cada uno, se posicionaron Isaac de Paz y César Gutiérrez Priego. Ambos candidates se beneficiaron de la ayuda de un grupo liderado por Sanjuana Martínez, que se enfocó en campañas de comunicación, especialmente en redes sociales. Este grupo, compuesto por influencers, youtubers, y periodistas, contrarrestó la maquinaria comunicativa del Gobierno Federal, dirigida por figuras como Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil, tanto en medios de comunicación públicos como en su relación con los gobernadores de la llamada 4T.
Entre la masa de candidatos también destacaron Sara Irene Herrerías, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa Betanzo. Con el contexto de los resultados, ciertos analistas críticos del régimen señalaron la falta de reconocimiento y preparación de los perdedores, sugiriendo que su existencia se debía a alianzas políticas y no a un verdadero respaldo popular.
Informaciones recientes indican que las mujeres y hombres que dominaron la lista de votaciones eran los incluidos en el denominado “acordeón de acordeones” de la 4T, contradiciendo las afirmaciones de los youtubers que predecían un liderazgo de Gutiérrez Priego. Sin embargo, el fenómeno no se limita a esta elección; fenómenos similares se han observado en la interna de la candidatura presidencial de Morena en 2023, donde los intentos de inflar mediáticamente candidaturas sin el adecuado respaldo político resultaron infructuosos.
Mientras algunos grupos expresan su descontento, como los seguidores de Los Reporteros Mx que claman “fraude”, el éxito de Aguilar Ortiz pone de relieve una estrategia bien articulada por parte del Gobierno, que se ha visto reforzada a través de la movilización de apoyos y votos de gubernaturas.
Por su parte, las candidaturas apoyadas directamente por Jesús Ramírez Cuevas, posiblemente bajo instrucciones superiores, tendrán la mayoría de los asientos en la nueva Suprema Corte de Justicia. Esto genera un espacio para miembros cercanos a figuras como el ministro en retiro Arturo Zaldívar o el fiscal Alejandro Gertz Manero, consolidando así un entramado político que parece seguir bajo el control de la actual administración.
A medida que se difunden estos resultados, se percibe un claro desafío hacia aquellos que subestiman la capacidad de organización y estrategia del actual gobierno. La elección ha dejado una huella profunda en el panorama judicial y político, y las reacciones posteriores podrían reconfigurar la forma en que se lleva a cabo la política en México en el futuro cercano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-chic-para-aprovechar-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-en-vivo-Alcaraz-vs-Sinner-ATP-Finals-2025-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elaboracion-de-atole-de-chocolate-caliente-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sydney-Sweeney-viste-de-bibliotecaria-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

