Desafíos Empresariales en Michoacán: Un Análisis Revelador
En un contexto donde la economía mexicana enfrenta diversos desafíos, los negocios tanto informales como formales en Michoacán atraviesan una situación crítica. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), los elevados precios de materias primas e insumos han sido identificados como el principal obstáculo para el desarrollo económico en el estado desde 2018 hasta 2023.
Durante una reciente rueda de prensa, Mayda Eréndira Magaña Olveda, coordinadora estatal del INEGI, presentó los resultados del censo económico de 2024 en Morelia, destacando que más del 33% de los más de 260,000 censados señalaron la baja demanda de bienes y servicios como su segunda preocupación más significativa. Este fenómeno no solo repercute en los ingresos de los empresarios, sino que también afecta la dinámica del mercado local.
En tercer lugar, la inseguridad pública fue mencionada por el 31% de los entrevistados. Si bien la coordinadora no profundizó sobre las causas subyacentes relacionadas con este problema, su respuesta a preguntas sobre la recopilación de datos sugirió que, si bien se presentaron ciertos desafíos, el equipo de censadores logró llevar a cabo su trabajo sin contratiempos significativos, reportando solo tres incidentes menores, como robos de equipo.
Adicionalmente, otros problemas como la competencia desleal y los altos costos de servicios, incluyendo agua y luz, se suman a la lista de preocupaciones empresariales, afectando la viabilidad de operaciones en un entorno económico ya restringido.
Es importante mencionar que Michoacán ocupa actualmente el lugar 18 en el ranking de participación económica nacional, con apenas un 1.7%, en comparación con la Ciudad de México, que lidera con el 22.2%. Esta disparidad en la participación destaca la necesidad urgente de adoptar medidas que fortalezcan el sector empresarial en la entidad.
Al finalizar, Magaña Olveda enfatizó que los censadores operan en condiciones seguras, solo notificando a las autoridades municipales sobre sus actividades. Además, el INEGI contrata personal local para facilitar el proceso de recolección de datos, lo que puede contribuir a un mejor entendimiento de las realidades económicas y sociales en juego.
Este análisis pone de manifiesto no solo las dificultades que enfrenta Michoacán, sino también la importancia de contar con información actualizada y precisa sobre el panorama empresarial para elaborar estrategias efectivas que fomenten el desarrollo económico y la seguridad en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dudas-que-destruyen-el-bienestar-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vive-la-Navidad-en-Puebla-con-Distrito-Polar-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dudas-que-destruyen-el-bienestar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/FlatPay-se-convierte-en-unicornio-fintech-europeo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luis-Antonio-ha-sido-descartado-esta-semana.com2Fe82Ffa2F3c348cbd429db139ce31c8d96a7a2Fe-350x250.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-avanza-a-la-Final-tras-vencer-a-Chivas-350x250.jpeg)


