La transición energética es un tema que promete transformar radicalmente la manera en que producimos y utilizamos energía. Este cambio implica una evolución física y tecnológica a gran escala en los sistemas productivos más importantes, integrando millones de elementos interconectados. Sin embargo, en el caso de México, este desafío se presenta como monumental y, a día de hoy, el país aún no está preparado para enfrentarlo.
Uno de los aspectos más significativos a considerar es que el sistema energético actual, fundamentado en combustibles fósiles, presenta una eficiencia y ventajas competitivas notables. Su capacidad de transporte y fácil manejo, combinada con una alta densidad energética, convierte a los combustibles fósiles en una base fuerte para la economía. Por ejemplo, un único barco criogénico de gas natural licuado puede abastecer a más de 40,000 hogares durante un año. No obstante, es vital recordar que este modelo energético es responsable del 85% de las emisiones de CO2 a nivel global.
La necesidad de adoptar energías limpias es urgente y abrumadora. Para 2050, México requerirá multiplicar su capacidad eléctrica renovable diez veces, teniendo en cuenta un aumento exponencial en la demanda de electricidad que se prevé en torno a un 4-5% anual. Esto incluye el impulso hacia la electrificación del transporte y la instalación de nuevas infraestructuras. Hacer realidad esta transición requiere una inversión monumental y la construcción de nuevas plantas de energía renovable, así como un gran número de centros de almacenamiento de energía para gestionar la intermitencia de estas fuentes.
Uno de los puntos cruciales en este proceso es la electrificación total del parque vehicular. Con la llegada de los vehículos eléctricos, será fundamental invertir en la infraestructura de recarga y en el desarrollo de generación eléctrica a partir de fuentes limpias. Integrar estos nuevos modelos en un sistema basado mayormente en combustibles fósiles sería contradictorio y poco efectivo.
La descarbonización de sectores industriales es otro frente que debe ser abordado. Sectores como el cemento y la siderurgia dependen considerablemente de los combustibles fósiles. La transición a nuevos métodos de producción, como el uso de hornos de arco eléctrico y el hidrógeno como agente reductor, exige no solo inversiones significativas, sino también avances rápidos en tecnología.
El hidrógeno, en particular, destaca por su alta densidad energética, lo que lo convierte en un candidato ideal para la descarbonización de procesos industriales. Sin embargo, su baja eficiencia energética en comparación con los combustibles fósiles es una limitante que necesita ser superada mediante la inversión y desarrollo de nuevas tecnologías.
Finalmente, asegurar el acceso a minerales críticos como litio, cobalto y tierras raras se vuelve esencial para sostener esta transición energética. La inversión en minería y el reciclaje de estos materiales son pasos que deben ser efectivos y rápidos, especialmente considerando la incertidumbre global en su producción.
Ante la falta de un plan sólido y cohesivo para la transición energética en México, se complica la posibilidad de avanzar en este aspecto vital para el futuro. El contexto actual, marcado por la reciente política energética, presenta obstáculos que parecen difíciles de superar sin un enfoque claro y la colaboración entre sectores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-1-1-Brasil-DEFINICION-EN-PENALES.com2Fad2F092Fc1ac52e44ef39003540210db13112Fm-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Secretaria-de-Economia-aprueba-uso-de-marcas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quien-es-Eric-Moussambani-el-nadador-famoso-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-tecnicas-de-poda-para-florecer-350x250.jpg)

