sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Desafíos y controversias del Poder Judicial 2025

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
claves, retos y polémicas del nuevo Poder Judicial 2025
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 1 de septiembre de 2025 marcó un acontecimiento sin precedentes en la historia judicial de México: se llevó a cabo la instalación de la primera Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegida por voto popular. Este hecho inédito representa un intento por restaurar la confianza de la ciudadanía en un sistema judicial que ha enfrentado severos señalamientos de corrupción e impunidad.

La jornada inició con un ritual indígena en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México, donde danzas y el uso de copal dieron una carga simbólica a la entrega del “bastón de mando”, símbolo del poder auténtico y del compromiso con los pueblos originarios. El nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, un jurista mixteco de Oaxaca, se erige como el segundo indígena en liderar el máximo tribunal, un hito comparable solo con Benito Juárez en el siglo XIX.

Related posts

¿una cuestión estética o algo más profundo?

¿Un tema superficial o significativo?

8 noviembre, 2025
Las fintech y el juego online, matrimonio de conveniencia

Fintech y apuestas en línea, unión mutua

8 noviembre, 2025

Posteriormente, los nueve ministros y ministras se presentaron ante el Senado para rendir protesta. Sin embargo, la ceremonia estuvo marcada por tensiones políticas, con una notable ausencia del PRI y el abandono del recinto por parte de la bancada del PAN, quienes manifestaron su rechazo al nuevo modelo judicial.

Aguilar, en un acto simbólico por la noche, abrió las puertas de la sede de la Corte en la calle Pino Suárez, proclamando que el tribunal estará “totalmente abierto” para el pueblo.

Esta nueva SCJN está compuesta por nueve integrantes, disminuyendo de once, y cuenta con figuras tanto electas en procesos previos como en la reciente elección. Perfiles reconocidos como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz buscan extender su permanencia en el tribunal mediante una reforma que permite mandatos entre 15 y 17 años. Junto a ellos, nuevos ministros como Sara Herrerías, María Estela Ríos y Giovanni Figueroa, entre otros, aportan frescura a este cambio.

Sin embargo, este estreno de la Corte se produce en un contexto de importantes cuestionamientos. Solo el 13% del padrón electoral participó en las elecciones para sus miembros, lo que ha suscitado dudas sobre la legitimidad del proceso. Opositores y organizaciones civiles han señalado irregularidades y conexiones entre algunos jueces electos y el crimen organizado. Por su parte, el partido oficialista Morena y sus aliados defienden la elección como un paso indispensable para “sanear” al poder judicial.

Las innovaciones en el funcionamiento de la SCJN son notables. La institución instaurará sesiones itinerantes, llevando audiencias a diversas regiones del país, especialmente a comunidades indígenas y afromexicanas, en colaboración con autoridades locales. También dará prioridad a asuntos fiscales y penales, que son los que mayor rezago presentan. Además, se desarrollará un sistema automatizado para ofrecer trazabilidad de los casos y evitar la discrecionalidad en la asignación de expedientes.

El nuevo reglamento introduce un debate más ágil, estableciendo tiempos precisos para la exposición de proyectos y rondas de discusión. Así, la nueva Corte se mueve entre narrativas de esperanza y desconfianza: por un lado, el discurso que promueve una era de “legalidad y justicia para todos”, y por el otro, los temores sobre la posible politización y captura del poder judicial por parte del gobierno.

México se encuentra en una travesía hacia un modelo judicial único en el mundo: una Corte elegida por voto popular, cuyo impacto y efectividad se pondrán a prueba en un contexto ya de por sí complicado por las dinámicas políticas y sociales actuales. Este nuevo reto no solo busca redefinir el papel del poder judicial, sino también la confianza que la ciudadanía deposita en él.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2025clavesColumna DigitalPoder JudicialPoder Judicial de la FederaciónpolémicasretosSCJN
Previous Post

¿Qué es Mistral AI? Todo sobre su competencia.

Next Post

Felicitaciones a Indios por su campeonato estatal

Related Posts

[post_title]
Deportes

Chivas y Monterrey: Sigue el partido en vivo

8 noviembre, 2025
Giorgia Meloni ahuyenta la maldición de la inestabilidad política en Italia
Internacional

Giorgia Meloni combate la inestabilidad política.

8 noviembre, 2025
¿una cuestión estética o algo más profundo?
Negocios

¿Un tema superficial o significativo?

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Taquería de quesadillas enormes en Roma

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Dónde seguir GRATIS el partido hoy 8 de noviembre

8 noviembre, 2025
Las fintech y el juego online, matrimonio de conveniencia
Negocios

Fintech y apuestas en línea, unión mutua

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La Filij se reafirma como encuentro infantil.

8 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía interpreta Reliquia luciendo maxifalda Balenciaga 2025.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México vence 1-0 a Costa de Marfil en Mundial Sub-17.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Está Wall Street dudando de la IA?

8 noviembre, 2025
Next Post
Felicitó Bonilla a Indios tras coronarse campeones del Estatal

Felicitaciones a Indios por su campeonato estatal

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.