martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Desastres naturales causan pérdidas de 596,000 mdp.

Redacción by Redacción
13 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Fenómenos naturales generan pérdidas por 596,000 mdp
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las estadísticas sobre las pérdidas económicas causadas por desastres naturales en México se cuentan entre las más alarmantes y, a menudo, subestimadas. Un reciente foro sobre “Cambio Climático en México: Tendencias, riesgos y políticas”, reunió a expertos que señalaron la crítica falta de inversión pública y la opacidad en el presupuesto destinado a enfrentar el cambio climático.

La investigadora Nashelli Ruiz Rivera, del Instituto Mora y coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Sociales y Ambientales de la UNAM, reportó pérdidas materiales que ascienden a 596,000 millones de pesos entre 2000 y 2020. Sin embargo, esta cifra no contempla daños no reconocidos formalmente ni las pérdidas sociales a largo plazo. Estos vacíos en los datos se agravan por la falta de resolución en las encuestas nacionales, que no capturan adecuadamente los impactos diferenciados a nivel estatal o municipal, dificultando así el diseño de políticas públicas efectivas que podrían reducir la vulnerabilidad económica en aquellas comunidades más propensas a sufrir desastres.

Related posts

Señales de alerta en tu historial crediticio: lo que debes revisar

Indicadores clave en tu crédito: qué chequear

30 septiembre, 2025
¿Por dónde empezar? Barreras que detienen la digitalización en las empresas

¿Dónde iniciar? Obstáculos a la digitalización empresarial.

30 septiembre, 2025

Ruiz Rivera enfatizó que los criterios legales que determinan la declaración de un “desastre” dejan fuera a muchos eventos cuyo impacto, aunque no supere la capacidad de respuesta local, tiene consecuencias duraderas. Esto significa que muchos efectos negativos no son reconocidos oficialmente, lo que agrava las situaciones de las comunidades afectadas.

Propuso, además, que los gobiernos estatales asuman una visión más preventiva del riesgo climático. Más allá de simplemente reconstruir infraestructuras dañadas, se requiere una inversión en el fortalecimiento de estructuras de bienestar, tales como sistemas de salud, educación y acceso equitativo a energía.

Al abordar el tema, Enrique Provencio Durazo, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, advirtió que, a pesar del escaso crecimiento económico en el país, las emisiones de carbono continúan en aumento. Desde 2002 hasta 2019, el crecimiento de estas emisiones fue de apenas 1%, mientras que se estima que entre 2022 y 2024 alcanzará un 2.6%. Este aumento representa un quiebre respecto a la tendencia descendente observada desde 2012.

El especialista también alertó sobre la drástica reducción en la inversión pública proyectada por la Secretaría de Hacienda, que afectará negativamente la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas. Provencio enfatizó que el presupuesto actual para el cambio climático está “completamente distorsionado”, con numerosos programas que no abordan directamente la mitigación o adaptación.

Otro punto crítico presentado en la cumbre fue el hecho de que México experimenta un calentamiento más acelerado que el promedio mundial. Desde la era preindustrial hasta 2024, el incremento ha sido de 1.8 grados Celsius frente a una media global de 1.2 grados. Francisco Estrada Porrúa, del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, advirtió que, de continuar esta tendencia, se superará un umbral crítico en solo cinco años.

Este fenómeno tiene consecuencias palpables: la producción de café en Veracruz, por ejemplo, vio una caída real del 48%, casi el doble de lo que se había anticipado para el año 2020. Las cifras son un claro reflejo de la urgencia en la implementación de políticas efectivas contra el cambio climático y la necesidad de una inversión robusta y transparente en el ámbito ambiental.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 596596000 MdpColumna DigitaleconomiafenómenosFenómenos naturalesGeneranMedio AmbienteNaturalesPerdidas
Previous Post

Hamas libera rehén estadounidense.

Next Post

Fuga de Archivaldo Guzmán por túnel.

Related Posts

Conoce cómo marcha la clasificación general del Apertura 2025 de la Liga MX luego de la Jornada 11 / FOTO: Imago7
Deportes

¿Cómo queda la clasificación tras Jornada 11?

30 septiembre, 2025
Señales de alerta en tu historial crediticio: lo que debes revisar
Negocios

Indicadores clave en tu crédito: qué chequear

30 septiembre, 2025
Cómo afectará la tormenta tropical Octave a México
Nacional

Impacto de la tormenta Octave en México.

30 septiembre, 2025
Lewis Hamilton despidiendo a Roscoe en redes sociales
Deportes

Tierno adiós de Lewis a Roscoe

30 septiembre, 2025
Robo Repartidor
Gastronomía

La nueva estrategia de robo en hoteles.

30 septiembre, 2025
Le bajan los humos a Checo Pérez
Deportes

Desmitifican a Checo Pérez

30 septiembre, 2025
¿Cuál es el precio del visado electrónico para argentinos con pasaporte de la Unión Europea? – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Costo del visado electrónico para argentinos UE

30 septiembre, 2025
¿Por dónde empezar? Barreras que detienen la digitalización en las empresas
Negocios

¿Dónde iniciar? Obstáculos a la digitalización empresarial.

30 septiembre, 2025
Mujer cayó de la rueda de la fortuna en Canoa
Estados

Mujer se cayó de atracción en Canoa

30 septiembre, 2025
Venmo and PayPal users will finally be able to send money to each other
Tecnología

Usuarios de Venmo y PayPal, finalmente conectados.

30 septiembre, 2025
Next Post
Reportan escape de Archivaldo Guzmán a través de un túnel

Fuga de Archivaldo Guzmán por túnel.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.