Los trabajadores mexicanos están a la espera del próximo día de descanso, que se celebra el 1 de mayo por el Día del Trabajo. Este día es considerado feriado para los trabajadores de los bancos, lo que significa que las sucursales no brindarán servicio. La siguiente fecha oficial para los trabajadores es el 16 de septiembre, que es el Aniversario de la Independencia de México. Luego, el 20 de noviembre es el Aniversario de la Revolución Mexicana y el 25 de diciembre es Navidad.
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), si un trabajador se le solicita que labore en un día festivo de descanso obligatorio, debe haber un pago doble. Los trabajadores estarán obligados a prestar servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio.
Por lo tanto, es importante que los trabajadores estén al tanto de las fechas oficiales de descanso y de los derechos que tienen si se les solicita que trabajen en un día festivo. Conocer y ejercer sus derechos es fundamental para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Adicionalmente, si de acuerdo al calendario el día de descanso obligatorio llega a coincidir con el día de descanso semanal, es decir el día domingo, el patrón deberá cubrir al trabajador el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la LFT el cual señala que “los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”.
Derivado de lo anterior el trabajador recibirá el triple del salario por ese día, más la prima dominical.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.