A menos de un año para el inicio de la Copa del Mundo 2026, el evento más esperado de la FIFA a nivel de selecciones, se han presentado las mascotas oficiales que representarán a los tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Este certamen es notable no solo por su importancia deportiva, sino también porque por primera vez tres naciones se unirán para dar la bienvenida a los equipos del mundo.
Las mascotas elegidas reflejarán las culturas de cada uno de los países anfitriones y tienen como objetivo animar a los aficionados a disfrutar de un torneo que promete ser histórico. Se han diseñado como parte de un programa integral que incluye productos oficiales y personajes interactivos dentro del ecosistema de FIFAe.
De acuerdo con el comunicado de la FIFA, las tres mascotas –‘Clutch’ de Estados Unidos, ‘Maple’ de Canadá y ‘Zayu’ de México– están destinadas a transmitir un espíritu de alegría y unión, encapsulando la emoción que rodea a esta próxima edición del Mundial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha expresado su entusiasmo, asegurando que estas mascotas crearán un ambiente festivo que encantará a los aficionados no solo de Norteamérica, sino de todo el mundo.
Sobre las mascotas:
- ‘Clutch’, el águila representativa de Estados Unidos, es descrita como un símbolo de optimismo y energía, capaz de unir a las personas en cualquier entorno y motivar a su equipo.
- ‘Maple’, el alce que representa a Canadá, evoca la belleza natural y la diversidad cultural del país, simbolizando el espíritu de unidad que el torneo busca fomentar.
- ‘Zayu’, el jaguar que encarna a México, destaca por su conexión con el vibrante patrimonio cultural de la nación y su dinamismo.
Las mascotas se incorporarán a productos oficiales, incluyendo ropa y otros recuerdos, proporcionándoles a los aficionados la oportunidad de llevarse un pedazo del torneo a casa.
El evento, que dará inicio en junio de 2026, no solo será un punto de encuentro para los amantes del fútbol, sino también una celebración de la diversidad y las culturas de las tres naciones anfitriones. La llegada de las mascotas logra no solo revitalizar la anticipación del Mundial, sino también establecer un lazo emocional con los aficionados, haciendo de esta experiencia algo inolvidable.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.