#AMLO #Gobierno #CNB | La Comisión Nacional de Búsqueda ha informado que durante los primeros cuatro años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se han encontrado casi la mitad de todas las fosas clandestinas descubiertas en el país desde 2006.
La CNB ha publicado una nueva base de datos que detalla el número de fosas encontradas en el país desde 2006 hasta enero de 2023, y según estos datos, hay un total de 5,545 fosas registradas en el país, de las cuales 2,710 fueron descubiertas durante la actual administración, lo que representa el 49 por ciento.
El mapa de hallazgos de fosas clandestinas de la CNB se encuentra integrado por información proporcionada por la Fiscalía General de la República y las 32 fiscalías y procuradurías del país, la cual detalla el número de hallazgos por entidad e incluso por municipio en algunos de los casos.
Sin embargo, no se dan cuenta del número de personas o indicios óseos encontrados en estos lugares que comúnmente son utilizados por grupos de la delincuencia organizada para ocultar a sus víctimas.
Tampoco se da la temporalidad a la que corresponde el ilícito, por lo que el hecho de que la la fosa clandestina haya sido encontrada durante esta administración no quiere decir que el delito se haya cometido en los últimos cuatro años, pues pudo haber estado en el lugar antes incluso del inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, quienes están agrupados en un sólo periodo que abarca desde 2006 hasta 2018.
En el plazo que comprende la administración actual, desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de este año, los datos de la Comisión a cargo de Karla Quintana revelan que Veracruz es la entidad en donde más lugares de este tipo se han identificado, con 323.
Le siguen Colima, con 305; Sinaloa, con 246; Guerrero, con 229; Michoacán, con 213; y Jalisco, con 168.
En el extremo opuesto hay entidades que no tienen registro de fosas según las autoridades locales, como ocurre con Querétaro, Aguascalientes y la Ciudad de México, ello a pesar de que en el caso de la capital del país ésta se ubique en el segundo lugar de entidades con más víctimas de desaparición forzada durante el mismo período, ya que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, dicha entidad acumula tres mil 539, sólo por detrás de Jalisco, con seis mil 504.
El mapa publicado esta tarde por la Comisión Nacional de Búsqueda se actualizará periódicamente cada tres meses con los datos que aporten las dependencias locales con el propósito, dijo la dependencia, de permitir “una visualización espacial y geográfica de fosas clandestinas” en el país en los últimos 17 años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.