domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Descubrimiento de acueducto romano revoluciona ingeniería antigua.

Redacción by Redacción
5 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El hallazgo arqueológico de un acueducto romano de hace 2.000 años cambia lo que sabíamos sobre ingeniería antigua
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la histórica ciudad de Arlés, situada en la antigua provincia romana de Galia, se ha realizado un descubrimiento significativo que echa luz sobre los innovadores sistemas hidráulicos de la época. Un grupo de investigadores ha examinado bloques de piedra que se habían desprendido del techo de unas termas romanas, revelando no solo el funcionamiento de un acueducto que operó durante más de cuatro siglos, sino también cómo este sistema se adaptó a los cambios políticos, sociales y ambientales a lo largo de los años.

Este hallazgo se detalla en una reciente publicación en la revista Geoarchaeology. El estudio representa un avance en cómo se puede interpretar la infraestructura de suministro de agua en la antigüedad. Los investigadores han descubierto que los depósitos naturales de carbonato, formados por el agua a lo largo del tiempo, funcionan como un archivo geológico, permitiendo una comprensión más clara de cómo operaban y se mantenían estos sistemas.

Related posts

[post_title]

Cómo un emprendedor rescatará ciudades inundadas con robots

9 noviembre, 2025
[post_title]

Amazon presenta una app de compras económica.

8 noviembre, 2025

Tradicionalmente, estudiar el funcionamiento de los acueductos romanos ha sido un desafío debido a su estado de conservación y a la escasez de documentos escritos que expliquen su operativa. Sin embargo, los expertos han utilizado los depósitos de carbonato, que revelan variaciones en el flujo de agua y las intervenciones que se realizaron en el sistema, para reconstruir su historia.

Los acueductos romanos eran maravillas de ingeniería. En Arlés, el sistema era compuesto por dos ramales principales, el Caparon y el Eygalières, que recogían agua de diferentes fuentes en la región de los Alpilles. A través del análisis de los depósitos de carbonato, los expertos han podido identificar múltiples intervenciones, incluyendo el sellado de ramales y la modificación del cauce de agua para satisfacer diferentes necesidades.

Además, el estudio resalta la relevancia del uso de técnicas isotópicas para datar eventos históricos. Al analizar las variaciones en los isótopos estables de oxígeno y carbono en los depósitos, los investigadores han podido identificar al menos 160 ciclos isotópicos en un tramo particular del acueducto, indicando su actividad continua durante siglos. Este enfoque ha validado que el sistema seguía operando en el siglo IV, durante el gobierno de Constantino.

Uno de los descubrimientos más reveladores se deriva de la relación entre el acueducto y las conocidas Termas de Constantino; los investigadores han hallado fragmentos de los depósitos del acueducto en el caldarium de estas termas, indicando un mantenimiento planificado para abastecer nuevas construcciones.

Por último, uno de los aspectos más innovadores de este sistema hidraúlico era su capacidad para cruzar el río Ródano mediante un sifón invertido de plomo, una técnica que no solo demostraba el ingenio de los romanos, sino que también mostraba cómo se adaptaron al crecimiento urbano y la demanda de agua.

Este estudio no solo enriquece nuestra comprensión de la ingeniería romana, sino que también proporciona nueva información sobre la historia de Arlés y la vital importancia que tuvo durante el Imperio Romano.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Acueducto RomanoantigüedadArqueologíaColumna DigitalHallazgoHistoriaIngeniería AntiguaPatrimonio Cultural
Previous Post

En Rosario, proveedores deben inscribirse en Turismo.

Next Post

París permite baño en el Sena tras 100 años

Related Posts

Japón emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6.7 en el mar
Internacional

Alerta de tsunami en Japón por sismo

9 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Controversial empate entre Gaby y Tamara

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Cómo un emprendedor rescatará ciudades inundadas con robots

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Te lo pueden quitar antes de volar

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Chivas enfrentará a Cruz Azul en Cuartos del AP25.

9 noviembre, 2025
Canadá da un paso al frente en la lucha contra el blanqueo: nueva agencia contra delitos financieros
Negocios

Canadá avanza en la lucha financiera.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Así es Casa Benell en CDMX

9 noviembre, 2025
Transición verde en la aviación: oportunidades de inversión sostenible
Negocios

Evolución ecológica en la aviación: inversiones sostenibles.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liguilla en Vivo Jornada 17 Liga MX

9 noviembre, 2025
Sudáfrica lidera WWT Championship 2025 a falta de una ronda
Negocios

Sudáfrica encabeza el Campeonato WWT 2025.

9 noviembre, 2025
Next Post
París reabre el Sena para los bañistas más de un siglo después

París permite baño en el Sena tras 100 años

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.