La reciente detención de la Flotilla Global Sumud Flotilla por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, a más de 100 kilómetros de sus aguas territoriales y de la Franja de Gaza, ha desatado una ola de protestas a nivel mundial. Este episodio, aunque previsible dado el contexto de los intentos anteriores y las advertencias del Gobierno de Benjamin Netanyahu, ha captado la atención y solidaridad de diversas comunidades.
En España, la situación ha desencadenado huelgas estudiantiles y concentraciones en ciudades grandes como Madrid, Barcelona y Valencia, así como en localidades más pequeñas como Logroño y Salamanca. En Barcelona, la manifestación atrajo a unas 15,000 personas, según fuentes locales. Este evento resultó en enfrentamientos, dejando a 14 agentes de la policía heridos y a dos personas detenidas por desórdenes públicos y otros delitos. En Madrid, la policía antidisturbios respondió con gases lacrimógenos mientras la manifestación en la Plaza de Neptuno se tornó violenta con el lanzamiento de objetos hacia las fuerzas del orden.
A nivel nacional, España ha visto la retención ilegal de 65 ciudadanos que navegaban en los 43 barcos de la flotilla, con siete de ellos bajo bandera española. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, convocó a la encargada de negocios israelí en respuesta a este incidente, abordando directamente los graves temas de derecho internacional.
Las manifestaciones han encontrado eco en otras partes de Europa. En Francia, ciudades como París vieron a los sindicatos unirse a las protestas contra los recortes del Gobierno de Emmanuel Macron, llevando mensajes de apoyo a Palestina. La fuerte presencia sindical en Italia ha convocado una nueva huelga nacional, mientras que en ciudades como Milán, más de 20,000 personas se movilizaron con consignas antisionistas. A su vez, en Polonia, manifestantes realizaron actos de protesta que incluyeron vandalismo contra el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, en un claro reflejo de la indignación popular.
Más allá del viejo continente, América Latina también ha alzado la voz. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió la liberación inmediata de los activistas y pidió el levantamiento del bloqueo sobre Gaza, describiendo la situación como genocidio. En Brasil, manifestantes en Río de Janeiro reclamaron la liberación de 11 compatriotas retenidos, mientras que en Caracas, Diosdado Cabello representó al Gobierno venezolano en la protesta local.
Este escenario de movilizaciones ha dejado claro que la detención de la Flotilla Global Sumud ha resonado globalmente, uniendo diversas naciones en un llamado urgente por la justicia y el respeto a los derechos humanos. La información presentada está basada en eventos ocurridos en octubre de 2025 y ilustra el espíritu de resistencia que atraviesa múltiples sociedades en este contexto crítico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.