El Gobierno de Zacatecas ha confirmado un evento significativo al anunciar el primer caso de rabia humana en aproximadamente cuatro décadas, diagnosticado en una joven de 17 años que se encuentra actualmente bajo atención médica. La detección se produjo gracias al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, que confirmó la infección.
La joven es oriunda de Mezquital del Oro y contrajo la enfermedad tras ser mordida por un animal silvestre. El 13 de agosto de 2025, fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y posteriormente trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas para recibir una atención más especializada.
La rabia humana, una enfermedad considerada un grave riesgo para la salud pública, ha llevado a la activación de protocolos por parte de diversas autoridades sanitarias. Expertos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) se han sumado a los esfuerzos para manejar esta situación.
Las autoridades han comenzado un proceso de investigación epidemiológica, notificando a la familia sobre el diagnóstico y evaluando a personas cercanas para determinar la necesidad de profilaxis postexposición. Esto incluye entrevistas con familiares y la revisión de las comunidades a las cuales la joven tuvo contacto tras la mordedura.
Entre los síntomas que caracterizan la rabia humana se encuentran la ansiedad, confusión, agitación, salivación excesiva y, en casos más severos, hidrofobia y parálisis. La enfermedad presenta un peligro significativo si no se aborda a tiempo.
Este caso resulta alarmante, dado que se trata de la primera aparición de rabia humana en Zacatecas desde 1987, según declaraciones del secretario de Salud Estatal, Uswaldo Pinedo Barrios. La comunidad se mantiene atenta a las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, esperando que se eviten futuros contagios y se mantenga la salud pública bajo control.
Este desarrollo resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y la atención rápida ante enfermedades transmisibles, recordándonos el impacto que los zoonosis pueden tener en la salud humana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.