En un reciente incidente de ciberseguridad que ha conmocionado a Europa, la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA) ha arrestado a un hombre en conexión con un ataque de ransomware que ha provocado retrasos y disruptivas en varios aeropuertos europeos. Este ciberataque, que comenzó el pasado viernes, afectó a los sistemas de facturación de Collins Aerospace, generando inconvenientes en aeropuertos clave como los de Bruselas, Berlín, Dublín y Heathrow en Londres.
Según la NCA, el individuo arrestado, cuya identidad no ha sido revelada, es un hombre en sus cuarenta años y fue detenido en el condado de West Sussex por presuntas violaciones a la Ley de Uso Indebido de Computadoras. Aunque ha sido liberado bajo fianza condicional, la investigación se encuentra en sus primeras fases, como lo indicó Paul Foster, subdirector de la Unidad Nacional de Cibercrimen de la NCA.
El ataque ha tenido consecuencias inmediatas y significativas: los pasajeros enfrentaron fallos en los pases de embarque y algunas aerolíneas se vieron obligadas a revertir a procesos manuales de check-in, lo que derivó en cancelaciones de vuelos. RTX, el contratista de defensa que posee Collins Aerospace, confirmó en un aviso legal a la Comisión de Valores de EE. UU. que el incidente fue causado por ransomware, aunque no brindó detalles sobre el tipo de software malicioso implicado ni sobre los actores criminales responsables.
El aviso de RTX señaló que el ataque impactó software de facturación que opera en “redes específicas de los clientes”. La empresa también indicó que sus clientes tuvieron que adaptarse a procesos de respaldo, enfrentando así retrasos y cancelaciones de vuelos como resultado directo del ataque.
Este acontecimiento resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante ciberamenazas, planteando interrogantes sobre la seguridad en los sistemas que gestionan los flujos de viaje en un mundo cada vez más digital.
A medida que la NCA continúa su investigación, la comunidad global está atenta a los desarrollos de este caso que subraya la importancia de una ciberseguridad robusta en sectores vitales como el transporte aéreo. Mientras tanto, los efectos de este ataque aún repercuten en la experiencia de viaje de miles, demostrando que en la era digital, las repercusiones de tales incidentes pueden extenderse mucho más allá del ámbito técnico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.