El sector energético mexicano enfrenta una nueva etapa marcada por la reciente publicación de un decreto que establece la prevalencia de la Constitución sobre los tratados internacionales en este ámbito. Esta medida, impulsada por el gobierno federal, busca reafirmar la soberanía energética del país y se enmarca dentro de un contexto más amplio de cambios en la política energética nacional.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría de Energía han manifestado su respaldo a este enfoque, que prioriza la regulación interna sobre los acuerdos internacionales previos, como el T-MEC. Este pacto había generado preocupaciones entre los inversionistas y expertos, quienes veían en él un posible obstáculo para la implementación de políticas que favorezcan a las empresas nacionales en este sector estratégico.
El decreto no solo redefine las reglas del juego para las inversiones extranjeras, sino que también subraya el compromiso del gobierno por fortalecer Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas entidades han sido históricamente pilares de la política energética en México, pero han enfrentado desafíos significativos en términos de competitividad y sostenibilidad. La nueva legislación tiene como objetivo darles un respiro, alentando la producción y renovación de infraestructura que había quedado rezagada.
Este anuncio se produce en un momento crítico, ya que el país se encuentra en la búsqueda de un equilibrio entre la soberanía energética y las obligaciones internacionales. La comunidad empresarial ha alzado la voz ante este cambio, enfatizando la necesidad de claridad y seguridad jurídica para fomentar la inversión en el sector. La relación entre México y sus socios comerciales, especialmente en la región de América del Norte, está en juego, y las decisiones tomadas en este ámbito tendrán repercusiones en la dinámica económica del país.
A medida que se implementen estos cambios, es fundamental observar cómo responderán los mercados y qué impacto tendrán en la generación de empleo, la innovación tecnológica y, sobre todo, en el medio ambiente. El sector energético no solo es crucial para el crecimiento económico, sino que también es un factor determinante en la agenda global sobre cambio climático.
La evolución del marco normativo en México podría servir de ejemplo para otros países en la región, que igualmente navegan entre la necesidad de atraer inversiones y el deseo de mantener el control sobre sus recursos naturales. La forma en que se manejen los próximos meses será determinante para establecer las bases de un futuro energético más sostenible y robusto en el país.
A través de estos movimientos, el gobierno mexicano está enviando un mensaje claro: se busca una vuelta a los orígenes de la política energética nacional, con un enfoque renovado hacia la autarquía y la defensa de los intereses nacionales frente a desafíos globales. Sin duda, estaremos atentos a la evolución de esta situación y sus repercusiones en el entramado energético y económico de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)

