El 25 de julio es una fecha importante para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. ¿Pero por qué exactamente se celebra ese día?
La respuesta se remonta a 1992, cuando un grupo de mujeres afrodescendientes de diferentes países se reunió en República Dominicana para participar en el Encuentro de Mujeres Afrocaribeñas y de América Latina. Durante este evento, las mujeres discutieron y compartieron sus experiencias comunes como mujeres negras, incluyendo la discriminación, la marginación y la falta de reconocimiento en sus comunidades y en la sociedad en general.
Al final del encuentro, se decidió que el 25 de julio se convertiría en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente para conmemorar estos esfuerzos y para reconocer la lucha continua de las mujeres negras en América Latina y el Caribe.
Este día es importante para dar visibilidad a las mujeres afrodescendientes y para destacar su contribución a la sociedad. A menudo se enfrentan a una doble discriminación por su género y su raza, y a menudo son excluidas de las oportunidades y los recursos que otros disfrutan.
En este día, es fundamental recordar que la lucha no ha terminado. Debe haber aún más esfuerzos para garantizar que las mujeres negras tengan acceso a la educación, la atención médica, la justicia y los trabajos dignos, así como para abordar el racismo y la discriminación en todas sus formas.
Es importante que todos trabajemos juntos para asegurar la igualdad y la justicia para las mujeres afrodescendientes y para todas las personas. Debemos unir fuerzas y continuar haciendo progresos en este importante camino hacia la equidad de género y racial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.