La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados se prepara para una votación crucial, programada para finales de noviembre o principios de diciembre de 2025, sobre un dictamen que busca incrementar los aranceles de importación en 1,463 clasificaciones de productos provenientes de países sin acuerdos comerciales con México. Esta reforma, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de septiembre junto con el Paquete Económico 2026, tiene como objetivo fortalecer la industria nacional y mejorar la competitividad del país.
Miguel Ángel Salim, diputado del PAN y presidente de la Comisión, afirmó que la votación se llevará a cabo antes de la fecha límite del 15 de diciembre, reiterando la importancia de priorizar esta iniciativa dentro del periodo legislativo actual. La reforma abarca bienes de sectores clave, como la industria automotriz, textil, calzado, acero, productos químicos, muebles, plásticos y juguetes.
El incremento de los aranceles, que oscilará entre el 10% y el 50%—los máximos permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC)—, representa un cambio considerable respecto al año anterior, cuando se propusieron aumentos en aproximadamente 500 partidas arancelarias. La Secretaría de Economía estima que estas nuevas medidas afectarán a cerca del 20% de las importaciones provenientes de China.
Este movimiento arancelario no solo busca proteger a industrias locales, sino que también responde a la creciente preocupación sobre la competencia desleal y su impacto en la economía mexicana. A pesar de las controversias, se argumenta que dicha reforma podría beneficiar a múltiples sectores industriales y mejorar la competitividad del país en el ámbito global.
No obstante, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) había emitido previamente un comunicado indicando un posible retraso en la votación del dictamen. Sin embargo, la Comisión ha solicitado una prórroga para dictaminar diversas propuestas de ley, con la expectativa de que el proceso se complete antes de concluir la LXVI Legislatura en agosto de 2027. Aunque esta situación genera incertidumbre, el Index señaló que esto no impide que en el futuro el Poder Ejecutivo pueda presentar nuevas propuestas similares.
De concretarse esta reforma, se espera que tenga un impacto significativo en el panorama comercial del país, reconfigurando no solo la política arancelaria, sino también las relaciones comerciales con naciones que actualmente no cuentan con acuerdos con México. En tiempos donde la economía mundial enfrenta desafíos, esta reforma se erige como un punto clave en la estrategia económica del país, marcando un antes y un después en la manera en que México interactúa en el comercio internacional.
Esta información corresponde a la fecha de 2025-11-05 11:35:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





