Las remesas que llegan a México han experimentado una notable caída en los primeros cinco meses de 2025, disminuyendo casi un 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de mayo, se reportó un descenso del 4.6 %, un dato significativo que refleja el impacto de la dura política migratoria implementada por Estados Unidos, el país que representa la principal fuente de estos envíos.
De acuerdo con el último informe del Banco de México (Banxico), las remesas alcanzaron un total de 24,375.05 millones de dólares desde enero hasta mayo de este año, representando una caída interanual del 2.96 % en relación con los 25,119.6 millones de dólares del año 2024. Este notable retroceso marca el fin de una racha de incrementos que se había mantenido desde 2012 y ocurre en un contexto de tensiones generadas por una propuesta legislativa en EE.UU. que plantea un impuesto reducido del 1 % sobre las remesas.
La situación se ha visto agravada por las políticas migratorias más agresivas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025. Estas medidas han influido de manera directa en la cantidad de remesas enviadas por los mexicanos que residen en Estados Unidos.
En México, las remesas constituyen casi el 4 % de la economía nacional. Entre enero y mayo, el monto promedio que los migrantes envían al país se redujo un 0.91 %, pasando de 387 dólares a 384 dólares por remesa. Solo durante el mes de mayo, el país recibió 5,360 millones de dólares en remesas, lo que representa un descenso del 4.6 % en comparación con el año anterior.
A pesar de que México había disfrutado de un incremento constante en el flujo de remesas durante once años, al cerrar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, el panorama ha cambiado desde entonces. En marzo de 2024, se rompió una racha de 46 meses de crecimiento interanual.
Es importante señalar que los mexicanos constituyen casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, y que sus remesas son esenciales, representando cerca del 4 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país. México se sitúa como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India.
La información presentada se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original (2025-07-01 11:35:00), y es crucial mantenerse actualizado ante posibles cambios en esta tendencia económica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detienen-a-cuatro-por-protestar-en-concierto-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gustavo-Lema-critica-a-Efrain-Juarez-por-Pumas.webp-350x250.webp)


