La industria del transporte en México enfrenta un panorama desafiante, reflejado en una caída del 4% en la demanda logística, según Idealease, una empresa especializada en la renta y arrendamiento de camiones de carga. Este retroceso en la actividad se debe, en gran medida, a la incertidumbre económica y a las complicaciones que persisten en el ámbito internacional.
En tiempos recientes, factores como las renegociaciones del T-MEC, cuellos de botella en aduanas y puertos, y la disminución en el e-commerce y las ventas de autoservicio han impactado significativamente en el sector. Como consecuencia, la renta de camiones para el transporte de mercancías ha visto una reducción notable en territorio mexicano, obstaculizando los cruces fronterizos.
Fernando Noriega, director general de Idealease de México, señala que, a lo largo del año, el segmento de arrendamiento y renta ha experimentado una ligera contracción del 3% al 4%. Aunque esto refleja un contexto adverso, se aprecia una estabilidad relativa en comparación con indicadores más drásticos en otras áreas del sector.
El reto para la industria del transporte es considerable. Existe una sobrecapacidad de vehículos comerciales tanto en México como en Estados Unidos, exacerbada por los factores estructurales del T-MEC. Además, la inseguridad y el robo al transporte continúan siendo preocupaciones fundamentales que elevan los costos logísticos, afectando tanto a operadores como a consumidores.
Es alarmante que, en medio de este entorno, la antigüedad promedio de los camiones en el país sea de 21 años, constituyendo un rezago preocupante frente a los estándares internacionales. La contracción en el mercado de camiones nuevos oscila entre el 30% y el 40% respecto al año anterior, vinculado directamente a la menor actividad logística debido a la desaceleración económica y a la contracción del consumo.
Las rutas más afectadas por robos incluyen el Estado de México, el Arco Norte, Puebla-Veracruz, Querétaro y Jalisco. Estos incidentes generan incertidumbre y afectan la competitividad de México en el comercio internacional. Mientras el panorama global es cada vez más volátil, la necesidad de agilidad, eficiencia y adaptabilidad en el transporte se vuelve imprescindible.
Este contexto subraya la importancia de la renovada atención a la flota de vehículos comerciales, así como de estrategias que permitan enfrentar los desafíos del sector, para poder revertir la tendencia actual y fomentar un clima de confianza en la logística en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)

