La Cámara de Diputados se encuentra en medio de intensas negociaciones respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, un tema que ha suscitado tanto expectativas como conflictos entre las diferentes bancadas. El partido oficialista, Morena, ha propuesto 12 reservas para realizar reasignaciones en el presupuesto, lo que podría resultar en un total de 17,789 millones de pesos destinados a modificar los recursos asignados en el PEF 2026, que prevé un gasto general de 10.1 billones de pesos.
Uno de los aspectos más controvertidos de estas propuestas es la significativa reducción en el financiamiento del Poder Judicial, que enfrentará un recorte de más de 15,805 millones de pesos. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) también se verá afectado, con una disminución de 1,000 millones de pesos. Otros organismos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República, también enfrentarán recortes que totalizan 983 millones de pesos en conjunto.
En contraste, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sería la principal beneficiaria de estos cambios, recibiendo 10,842 millones de pesos adicionales a lo propuesto por el Ejecutivo Federal. También se destinarán 2,500 millones de pesos para Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como otros 1,500 millones de pesos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Secretaría de Cultura recibirá un incremento de 1,985 millones de pesos, mientras que se asignarán fondos adicionales a Agricultura y Desarrollo Rural, y a Trabajo y Previsión Social.
Sin embargo, la discusión en el pleno no ha estado exenta de tensiones. Durante una acalorada sesión, los legisladores de la oposición han expresado su frustración al señalar que muchas de sus propias reservas son similares a las que el oficialismo presentó. Esta situación ha llevado a una serie de enfrentamientos verbales que culminaron en el abandono de la sala por algunos miembros, así como el despliegue de pancartas que provocaron altercados.
Los desacuerdos no se limitaron solo al presupuesto; también se han intensificado las disputas en torno a otros temas, como el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, lo que ha generado acusaciones mutuas entre las bancadas del PRI y Morena. En este contexto, la coordinación entre los partidos ha sido puesta a prueba, evidenciando las tensiones subyacentes en el panorama político del país.
Con un aumento del 5.9% en comparación con el presupuesto del año anterior, el PEF 2026 está en proceso de aprobaciones, lo que asegura que las discusiones continuarán en los próximos días. La agitación en la Cámara de Diputados no solo refleja el conflicto sobre el gasto público, sino también las tensiones políticas que marcan la pauta en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

