El dólar ha experimentado una notable debilidad frente a las principales monedas durante la jornada del miércoles, alcanzando mínimos en una semana. Esta situación se ha visto influenciada por la creciente preocupación en los mercados ante el cierre del Gobierno de los Estados Unidos, que podría empañar la publicación de cifras cruciales sobre el empleo, vitales para la toma de decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal.
El desencadenante de este contexto incierto fue el rechazo del Senado a un paquete de gastos a corto plazo, que habría mantenido en operación a la administración federal hasta el 21 de noviembre. El líder republicano del Senado, John Thune, anunció que se prevé una nueva votación sobre la medida ya aprobada por la Cámara de Representantes.
El índice dólar, que evalúa el rendimiento de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas, sufrió una caída del 0.1%. En paralelo, los mercados mostraron una tendencia hacia la compra de activos de refugio, favoreciendo momentos de inestabilidad. Esto generó un considerable aumento de demanda por divisas de bajo rendimiento como el yen japonés, así como un ascenso en los precios de los bonos del Tesoro estadounidense y del oro.
Específicamente, el dólar se depreció un 0.5% frente al yen japonés, situándose en 147.07, un nivel que representa su debilidad más notable en dos semanas. Sin embargo, logró una ligera recuperación frente al franco suizo, otro refugio financiero tradicional, ganando un 0.2% hasta llegar a 0.7978 francos.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado a los demócratas del Congreso, advirtiendo que permitir el cierre del Gobierno federal permitiría que su administración implementara medidas “irreversibles”, incluyendo el cierre de programas fundamentales para sus intereses.
Con la posibilidad de un cierre del Gobierno, los departamentos de Trabajo y Comercio han comunicado que suspenderían la divulgación de datos si se produce este escenario. Esta detención incluiría la persona para la publicación de las nóminas no agrícolas, un informe crucial programado para el viernes, que influye de manera significativa en las especulaciones sobre posibles recortes de tasas en la reunión de la Reserva Federal de finales de mes.
Los resultados de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral, llevada a cabo por la Oficina de Estadísticas Laborales, han mostrado un panorama mixto que presionó adicionalmente al dólar. Aunque las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron ligeramente en agosto, las contrataciones disminuyeron, reflejando una tendencia hacia el debilitamiento del mercado laboral.
Las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto se consideran casi seguras, con datos de LSEG sugiriendo que las expectativas del mercado alcanzan un 95%.
Mientras tanto, el euro se mantuvo estable en 1.1727 dólares, cerca de un máximo semanal, después de que una encuesta reciente revelara que la actividad manufacturera de la zona euro había retrocedido a la contracción en el mes pasado, con una caída en los nuevos pedidos que alcanza su ritmo más rápido en seis meses.
Es esencial tener en cuenta que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-01 07:54:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.