lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Dolor neuropático: un mal a prueba de analgésicos

A nivel mundial se estima que afecta a entre dos y cinco por ciento de la población adulta.

Columna Digital by Columna Digital
mayo 4, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Dolor neuropático: un mal a prueba de analgésicos - El Sol de México
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto Cuartoscuro / Archivo

Tinta: La lucha de los escritores de cine y audiovisuales por sus derechos

marzo 27, 2023
Foto Afp

Actor Jonathan Majors es detenido por violencia doméstica

marzo 27, 2023

Ana Luisa Ochoa regresaba a casa cuando comenzó a notar las piernas entumecidas y en un segundo, un dolor intenso. “Era terrible… me paralizó tanto que ni siquiera podía dar yo un paso”, recuerda. La sensación comenzaba en su cadera y de ahí bajaba recorriendo sus dos extremidades inferiores.

Al principio no entendía qué es lo que le había sucedido. Atribuyó el evento a un mal movimiento o a que recién se incorporaba a sus actividades cotidianas luego de haber pasado por una recuperación tras ocho meses de quimioterapias que le permitieron superar el linfoma de Hodgkin. Unas inyecciones calmaron las molestias ese día, aunque sólo fue temporalmente.

Las crisis siguieron en la casa, la oficina, parada, sentada y hasta acostada. Tenía miedo de cuándo sería la próxima vez que detonaría ese insoportable dolor que no se quitaba con analgésicos comunes. La gente pensaba que tenía reumas.

Fue en el Hospital ABC donde finalmente se enteró que padecía un dolor neuropático.

A diferencia del dolor común, el neuropático no es causado por una lesión en algún tejido, sino por una lesión en un nervio o una enfermedad que afecte el sistema nervioso.

Es más común de lo que parece porque una de sus principales causas son las enfermedades sistémicas o metabólicas, como la neuropatía diabética. Y si algo abunda en México, son los diabéticos.

No hay estadísticas claras sobre su prevalencia, pero a nivel mundial se estima que afecta a entre dos y cinco por ciento de la población adulta. Y en México se calcula que más o menos de ocho millones de personas lo padecen, indica Andrés Hernández Ortiz, algólogo adscrito al Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

De los casos estimados, 60 por ciento corresponde al dolor neuropático localizado porque el malestar se limita a un área que no es mayor a una hoja de papel tamaño carta.

Es un problema que inicia desde la mediana años, a partir de los 40 años, pero afecta sobre todo a adultos mayores.

Ana Luisa tenía antecedentes familiares de diabetes. Su madre y su hermana son diabéticas.

En su caso, los tratamientos para combatir el cáncer le detonaron la enfermedad y ésta los dolores, a sus 47 años.

Hay otras causas que asimismo pueden provocar esta clase de dolor, tales como un herpes infeccioso, las de origen traumático y quirúrgico, el alcoholismo y la lumbalgia.

De todos los tipos de dolor, el neuropático puede ser incapacitante por su intensidad ya que limita la movilidad del cuerpo y provoca alteraciones del sueño, disminución del apetito, irritabilidad y depresión, lo que impide a los pacientes llevar una vida normal.

“Estamos hablando de dolores que pueden ser moderados a severos, pero además que son crónicos, dolores que acompañan a una persona por muchas semanas, meses o incluso años… no se quita después de algunos días, sino que te acompaña a lo largo de mucho tiempo.

“Las personas empiezan a desarrollar insomnio, no pueden dormir por el dolor. Empiezan a desarrollar trastornos de ansiedad o depresión y a afectar mucho sus relaciones sociales… El dolor generalmente te lleva a que no te muevas… y por lo tanto pierdes fuerza, pierdes elasticidad, empiezas a quedarte cada vez más tiempo en cama, a veces hasta en silla de ruedas por el dolor mal controlado”, explica Hernández Ortiz

TRATAMIENTOS

El especialista en dolor neuropático localizado comparte una noticia buena y otra mala. La buena es que existen medicamentos para controlarlo. Sus precios están a la par de los analgésicos usuales e incluso hay genéricos.

También se han desarrollado parches de lidocaína que sirven para calmar el dolor colocándolos sobre la zona del cuerpo afectada.

El punto es acudir con un médico que sepa designar el tratamiento adecuado y dosificarlo, ya que algunos tienen efectos secundarios.

Hernández indica que en México son pocos los especialistas en dolor, llamados algólogos. Quizá unos 500 o 600 a lo mucho. Sin confiscación, este congregación se ha dedicado a capacitar a otros doctores para que puedan tratar el mal.

“Muchos médicos pueden tratar el dolor neuropático… no solo los especialistas en dolor, también los neurólogos, los internistas, los ortopedistas y cada vez más hay médicos generales de primer contacto que saben de este diagnóstico y lo pueden tratar”, explica.

La mala noticia es que la gente desconoce que existe esta clase de dolor, la confunde con un ardor global y no búsqueda atención médica a tiempo, sino que tiende a automedicarse con analgésicos y con antiinflamatorios que puede comprar sin receta como la aspirina, el ketorolaco o el paracetamol.

“Desgraciadamente estos no sirven para tratar el tipo de dolor que estamos hablando”, advierte el entendido.

Y agrega que “entre más tiempo una persona dure con dolor intenso o mal controlado, va a costar más trabajo controlarlo y revertir todas las complicaciones psicológicas, sociales y en el cuerpo”.

Ana Luisa logró ser diagnosticada a tiempo y gracias a los medicamentos las crisis se volvieron menos comunes. El dolor no se le quita por completo, pero es más tolerable.

“Yo he aprendido a vivir con pesadez en las piernas y un poco de dolor, pero lo malo es cuando te da una crisis fuerte”. En ese caso, dice, no queda más que aguantarse y aprender a vivir con ello.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: Dolor neuropáticoenfermedadsalud
Previous Post

La sed de venganza del Güero Palma, el legendario capo del cartel de Sinaloa

Next Post

España apura el plazo para decidir el plan de vacunación de los menores de 60

Related Posts

Foto: especial
Lifestyle

¿Beethoven murió por hepatitis B?

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Candida auris: Hongo altamente resistente a los medicamentos

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Anticonceptivos hormonales conllevan un riesgo de cáncer de mama

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Finlandia es nuevamente el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según la ONU

marzo 21, 2023
Foto: Afp
Internacional

Presidenta de Honduras busca relaciones con China, pero Taiwán se opone

marzo 15, 2023
Foto: especial
Lifestyle

¿Será posible enviar nuestra basura al espacio?

marzo 10, 2023
Foto: Afp
Internacional

Indígenas peruanas: Protesta en Lima exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte

marzo 9, 2023
Vinculan a proceso a cuatro administradores de hospitales por meningitis en Durango
Nacional

Presos cuatro administradores de hospitales por casos de meningitis en Durango

marzo 8, 2023
Vídeo: Comida para mujeres: un castigo poco saludable
Internacional

Vídeo: Comida para mujeres: un castigo poco saludable

marzo 7, 2023
Foto Afp
Internacional

Campamento de refugiados de Yenín: 6 palestinos fallecieron y 11 resultaron heridos

marzo 7, 2023
Next Post
España apura el plazo para decidir el plan de vacunación de los menores de 60

España apura el plazo para decidir el plan de vacunación de los menores de 60

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.