Cuando los mexicanos celebran, la pasión y la tradición se desbordan en una explosión de colores y sabores, especialmente durante las Fiestas Patrias. Este año, no será la excepción. Para aquellos que planean participar en las celebraciones el 15 y 16 de septiembre, es esencial estar al tanto de las restricciones que se implementarán en la Ciudad de México, específicamente en ciertas alcaldías.
En estas fechas, la ciudad se transforma en un escenario de festividades, donde la música y la alegría invaden las calles. Sin embargo, en dos alcaldías de la CDMX se activará la Ley Seca, una medida que busca regular la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante las festividades patrias.
Alcaldías con Ley Seca en CDMX para el 15 y 16 de septiembre:
Tláhuac: Esta alcaldía tendrá un cese total en la venta de bebidas alcohólicas, tanto en establecimientos comerciales como en vía pública, durante los días de celebración. Además, es importante que los habitantes conozcan las fechas anteriores en las que ya se aplicó la Ley Seca debido a festividades patronales:
- Del 7 al 11 de septiembre en el Pueblo de San Nicolás Tetelco, por la festividad a San Nicolás Tolentino.
- 14 y 15 de septiembre en el Pueblo de San Juan Ixtayopan, debido a la celebración a la Virgen de la Soledad.
- Del 17 al 24 de septiembre en el Pueblo de San Pedro Tláhuac, para la festividad del Barrio de San Mateo.
- Del 27 al 30 de septiembre en el Pueblo de Santa Catarina Yecahuizotl, por el Barrio de San Miguel Arcángel.
- El 29 de septiembre, también en San Pedro Tláhuac, por su feria anual en honor al Barrio de San Miguel.
- Y finalmente, 27 y 28 de septiembre en la colonia Zacatenco de San Francisco Tlaltenco, por la festividad del Milagroso Señor del Veneno.
Magdalena Contreras: En esta demarcación, la Ley Seca será efectiva del 6 al 10 de septiembre, iniciando a las 18:00 horas, específicamente en el Pueblo de San Nicolás Totolapan, también por su festividad patronal.
Consecuencias del incumplimiento de la Ley Seca:
Para los ciudadanos, violar esta normativa puede acarrear sanciones que incluyen desde trabajo comunitario de 12 a 18 horas, arresto por un periodo de 25 a 36 horas, hasta multas que oscilan entre 21 a 30 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, entre aproximadamente 2,300 y 3,400 pesos.
Los establecimientos comerciales que ignoren la Ley Seca enfrentarán sanciones más severas, con multas que podrían superar los 270,000 pesos según la regulación vigente de Establecimientos Mercantiles.
Estas son las pautas que todos deben tener en cuenta para disfrutar de las Fiestas Patrias de manera responsable, respetando las normas y celebrando nuestras tradiciones tan arraigadas. ¡A disfrutar con precaución y en compañía!
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.