La actividad económica de México enfrenta un panorama complejo, con un descenso del 0.6% en septiembre de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas cifras preliminares, difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejan un entorno desafiante para el crecimiento económico del país.
De acuerdo con las estimaciones, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa una disminución del 3.0% en las actividades secundarias, que abarcan industrias como la manufactura y la construcción. Por otro lado, las actividades terciarias, que incluyen servicios como comercio y turismo, muestran una leve esperanza con un aumento proyectado del 0.8%. Estos datos resaltan la dicotomía existente en el crecimiento sectorial y plantean interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la recuperación económica.
Es importante señalar que las cifras están ajustadas por estacionalidad y se presentan con un intervalo de confianza del 95%. A pesar de la contracción interanual, se prevé un ligero aumento del 0.1% en la actividad económica mensual en septiembre, lo que sugiere una leve recuperación en el corto plazo. Este incremento incluye también un aumento del 0.1% en las actividades secundarias y terciarias.
El IOAE, que proporciona estimaciones econométricas sobre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), tiene la ventaja de ofrecer resultados más rápidamente, publicando datos tres semanas después del mes analizado, en comparación con las ocho semanas que requiere el IGAE. Esta agilidad permite a los analistas y responsables de políticas públicas tomar decisiones con información más actualizada.
Los próximos meses serán cruciales para observar la evolución de estos indicadores y evaluar el impacto de las medidas económicas implementadas por el gobierno. Mientras tanto, la comunidad empresarial y los analistas continúan monitoreando de cerca las variables que afectan el crecimiento, esperando señales de una recuperación sostenida en un contexto caracterizado por desafíos económicos y globales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.