sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Educación sexual para los niños?

Educadores sexuales “Sexualidad es más que sexo”

Columna Digital by Columna Digital
mayo 1, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿Educación sexual para los niños?
970
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de que quiera quemar esta columna en leña verde, le pido que recuerde la siguiente frase: “Sexualidad es más que sexo”. Esto significa que la sexualidad de las personas tiene otras dimensiones y no solo la erótica. Así que si quiere saber “¿qué diantres les enseñan a los niños en esas clases de educación sexual?” —pero no se atreve a preguntar—, entonces debe seguir leyendo.

Cada educador sexual tendrá su propio estilo para dar sus clases a los menores, pero en general el temario es muy similar. A los niños se les enseña sobre cómo construir amistades saludables y se les dan herramientas para prevenir situaciones de abuso infantil.

Por ejemplo, es fundamental que los niños aprendan a decir “no” como regla básica de consentimiento para que hagan amistades saludables. Esos “amigos” abusivos que nos lastiman, realmente no son amigos. Al saber decir “no” también aprenden a usar su voz para prevenir y denunciar situaciones de cualquier tipo de abuso.

En los talleres de educación sexual infantil para primera infancia, es decir, para los más pollos, los más pequeñitos que van en preescolar, es muy importante que aprendan los nombres correctos de los genitales. Eso es importante por varias razones. Cuando le damos sobrenombres a la vulva y al pene, mandamos un mensaje equivocado y quizá negativo. No le ponemos “apodo” a los ojos o a las manos, así que a los genitales debemos nombrarlos con la misma naturalidad.

El área genital es muy sensible y si a todo le llamamos “colita”, cuando la niña dice “me arde mi colita”, hay que saber si le duele la vulva o el orificio urinario o el ano. Así que nombrar a esas partes sin tabú facilita que los niños expliquen mejor lo que sienten. Esto, sumado a que será más sencillo enseñarles sobre la higiene correcta de sus genitales.

Si a usted, como padre o madre, le da pena decir “pene” y “vulva” puede ponerse, solo, frente al espejo hasta que deje de ruborizarse. Inténtelo. A los niños hay que decirles que no deben permitir que nadie les toque los genitales o se los muestre, pero si usted siente vergüenza de verbalizar algo así, no generará ninguna confianza en el menor, lo cual es muy importante para crear ambientes de denuncia.

Julia Borbolla es creadora del Proyecto Antenas, una herramienta interactiva que identifica situaciones de abuso sexual y violencia doméstica en los niños. Además, cuenta con un programa educativo denominado “Escudo de Dignidad” que enseña a los niños a denunciar cuando son víctimas de golpes, ofensas e insultos o violencia sexual, entendiendo ésta última como aquellas situaciones en que los niños son obligados a tocar los genitales de un adulto o son tocados por un agresor.

En el Escudo de Dignidad se habla de las agresiones como “trastadas”. Es genial lo que propuso Borbolla, porque al hablar de “trastadas” traducimos al lenguaje infantil —de manera directa y fácil de entender—, todos esos abusos que no están bien.

También se cataloga como agresión sexual el forzar a los niños a ver pornografía o cuando un mayor se desnuda para exhibir conductas eróticas frente a un menor. Todo aquello que provoque un despertar “violento” del menor hacia la sexualidad es una “trastada”. Un menor de dos o tres años diría: ¡Está mal! ¡No se hace!

De hecho, estas lecciones para prevenir abuso sexual se pueden impartir desde los dos años de edad. Y, como ya habrá advertido, el material es adecuado a la edad de los pequeños, sin perturbarlos, pues precisamente lo que se busca es que tengan un despertar sexual adecuado a sus etapas de desarrollo.

No le dé pena hablar de educación sexual infantil. Es más, en la escuela a la que acuden sus hijos, pregunte si los maestros están capacitados en este tema.

¿Dónde están los educadores sexuales?

Quienes estudian el grado en educación sexual deben estar avalados por una institución. En esta ocasión, me referiré a la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC) que se ha convertido en un referente obligado para hablar de sexualidad.

Desde 2002, la AMSSAC cuenta con el diplomado en Sexualidad Infantil y Desarrollo Humano para formar educadores sexuales infantiles. Se trata de un programa que surgió para los profesionistas que trabajan con la niñez y que necesitan adquirir herramientas sobre desarrollo sexual.

Esta asociación fue fundada por Eusebio Rubio, un terapeuta sexual, académico e investigador con más de 30 años de experiencia y reconocimiento internacional por haber propuesto el Modelo Holónico de la Sexualidad. Es un mexicano que a nivel internacional ha acuñado este cambio de paradigma respecto a cómo podemos entender las complejidades de la sexualidad humana.

Los holones son algo así como las cuatro piezas de un engranaje que cuando funcionan como reloj suizo permiten vivir una sexualidad plena y saludable. Es un modelo que nos facilita entendernos como adultos, pero también nos permite ayudar a los más pequeños a construir relaciones sanas.

Esos cuatro holones —o las cuatro patas de esa silla que es nuestra sexualidad— son el género con el que nos identificamos, nuestras relaciones afectivas, la reproductividad que ejercemos (sea con hijos o sin hijos) y, por último, pero no menos importante, el erotismo o placer.

Esa es precisamente la advertencia que le hice al inicio del texto. Vivir una sexualidad plena es mucho más complejo que solamente referirnos al acto sexual. Recuerde: Sexualidad es más que sexo.

*Divulgadora en Educación Sexual

 

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Related posts

Foto: especial

Obesidad en niños: COVID-19 en embarazo podría aumentar la probabilidad

marzo 31, 2023
Foto: especial

Cinco estudios y chequeos médicos que es importante hacerte cada año

marzo 31, 2023
Tags: #FinDEducación sexualEducadores SexualesFin D
Previous Post

Repatriación de menores en Guanajuato aumenta en un 45% – Columna Digital

Next Post

¡Papalote tiene un nuevo nombre!

Related Posts

Jupiter ICy moons Explorer
Lifestyle

Juice explorara las lunas de Júpiter

marzo 26, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

El devastador incendio que consumió la historia del cine en la Cineteca Nacional de México

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

Juice: La Misión de la ESA para Explorar las Lunas Heladas de Júpiter

marzo 25, 2023
Foto: especial
Cultura

Rodolfo Walsh: el legado de un intelectual militante en la lucha por los derechos humanos en Argentina

marzo 25, 2023
Foto: especial
Negocios

El deterioro de Pemex cada vez es más evidente

marzo 18, 2023
Foto: Getty Images
Lifestyle

Solsticios y equinoccios

marzo 18, 2023
Foto: especial
Cultura

24 años de la muerte de Sabines: Sigue vivo su recuerdo

marzo 18, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Intercosmos: primer programa internacional de exploración espacial

marzo 13, 2023
Foto: archivo
Lifestyle

Historia del dildo: Objeto popular

marzo 2, 2023
Foto: archivo
Lifestyle

Obesidad: Enfermedad crónica

febrero 25, 2023
Next Post
¡Papalote tiene un nuevo nombre!

¡Papalote tiene un nuevo nombre!

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.