miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

El arranque

Redacción by Redacción
14 octubre, 2024
in columnas
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Santiago Castillo

 

Related posts

Sor Juana y su género

No a la violencia

1 octubre, 2025
Teodoro Lavin León

VIVENCIAS CIUDADANAS – EDUCACIÓN EN MORELOS: ENTRE RETOS ESTRUCTURALES Y ESPERANZA COMUNITARIA

1 octubre, 2025

 

El cierre de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador fue levantando el estandarte del triunfo por la aprobación de las reformas constitucionales sobre el Poder Judicial y la subordinación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

En los menos de quince días sin la estridencia de su antecesor la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sustentándose en la legitimidad obtenida en las urnas y la fuerza política abrumadora, por tener la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión y la mayoría en los congresos locales, ha impulsado una intensa actividad legislativa.

El mensaje para los empresarios es para darles seguridad: “Tengan certeza de que las inversiones estará seguras en nuestro país” y para la disidencia política y social es conciliador: “gobernaré para todos, sin odios, por un país próspero”. Queda claro que, en el discurso disminuirá la confrontación desde la presidencia de la República.

Los cien puntos son una síntesis de su propuesta de gobierno, con seguridad serán definidos en el Plan Nacional de Desarrollo. El primero de esos puntos que ha pasado desapercibido para la mayoría de los comentaristas es muy relevante, dijo que gobernará “equilibradamente entre el poder económico y el poder político”.

La Presidenta Claudia Sheinbaum compartió el

La Presidenta Claudia Sheinbaum compartió el “detrás de las cámaras”, en su oficina presidencial, luciendo la Banda Presidencial

La palabra clave en esta expresión es “equilibradamente”, porque se puede deducir que es continuar con la política de su antecesor de no afectar los mecanismos de enriquecimiento de los grandes potentados del país. En contra parte se ha elevado a rango constitucional que el incremento al salario mínimo que no podrá ser menor a la inflación y se aspira a que equivalga al costo de dos y media canastas básicas. También se pronunció a favor de la jornada laboral de 40 horas y de revisar las pensiones.

Aunado a lo anterior se plantean medidas para fortalecer el sistema educativo con la ampliación de la oferta educativa y realizando acciones de salud preventivas para los estudiantes, además mejoras en las condiciones laborales de los maestros. Aunque menciona la nueva escuela mexicana no se vislumbra el rumbo que tomará.

Tampoco existe mención de apoyo o mejora sobre la educación superior pública, que no sea la creada por el gobierno anterior. Aunque se puede inferir, que, si se impulsa la investigación científica, al menos esa actividad, tendrá que repercutir en las universidades, porque es donde se realiza la mayor parte de la investigación en el país

Aunque es muy importante fortalecer la docencia para formar profesionistas con alta preparación técnica y compromiso social y, la extensión universitaria para sumarla con el fin de fortalecer un proyecto cultural nacional. Un punto que habría que evaluar, ampliar y fortalecer son a las Unidades Interculturales de diversas universidades que existen en zonas indígenas de diecinueve estados.

Las políticas sociales continuarán con el predominio de apoyos en efectivo, ampliando la cobertura a las mujeres de la tercera edad. La atención a la salud de la población marginada del país es un reto de grandes dimensiones y la mención en los cien puntos deja ver que no se ha diseñado una estrategia general para atenderla. Es evidente la ausencia de la prevención, que implicará la implementación de políticas públicas horizontales desde el deporte, la regulación de los alimentos procesados hasta la atención médica directa.

El nuevo ciclo se caracteriza por poner atención a problemas no atendidos y enmendar políticas implementadas. Energías limpias, autosuficiencia alimentaria y el agua son temas novedosos en la agenda de la 4T, que requieren pronta y decidida atención por los intereses económicos que están en juego y se contraponen al interés público. Plantearse limpiar, al menos, los tres ríos más importantes del país es una tarea trascendental que en algún momento tiene que iniciarse.

En el tema de la política se pone el acento en que se velará por el respeto a las libertades, los derechos humanos, y en contra de cualquier forma de discriminación cultural, sexual y étnica; además, se niega a utilizar la fuerza como mecanismos de represión. Anunció el fin de la reelección a todos los cargos a partir de 2030, fortalecer la democracia participativa: revocación de mandato y consultas, también reducir el costo del INE y del Tribunal Electoral y la elección por votación popular de los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral.

La obsesión por de elegir los más diversos cargos por votación popular recibirá su primer baño de realidad en la elección de ministros de la Corte y jueces, que seguramente contará con una participación mínima.

En relación con la seguridad pública sólo se hizo mención en el punto 100 de “garantizar la disminución de los delitos de alto impacto”. Tal deficiencia fue suplida el 8 de octubre con la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; en la que lo novedoso es el anunció de el fortalecimiento de las acciones de inteligencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional y la coordinación entre la federación y los estados para combatir a la delincuencia organizada.

Este es el problema que tiene un alto impacto negativo en la vida social y está afectando ciertas actividades económicas relevantes, como son la producción de limón, aguacate y al autotrasporte. Lo cual impacta a la inflación. La presentación de la estrategia carece de un diagnóstico sobre las características de las actividades criminales, que van mucho más allá de sólo cometer homicidios. Aunque conceptualmente supera la visión del anterior gobierno.

Desde la perspectiva política estás dos primeras semanas han estado llenas de actividad: diferendos y distanciamiento silencioso del antecesor. La primera acción fue, independientemente de las ausencias normativas, la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para regular la elección de los ministros de la Corte y jueces. Con lo cual la actual administración llenó un vacío normativo, que le permitirá sortear al INE y al Tribunal Electoral de mejor manera la organización de las esas elecciones.

El “prieto en el arroz” es el otorgamiento a la presidencia del INE la atribución de nombrar directamente a los directores ejecutivos y demás titulares de las unidades técnicas del Instituto. La lógica política detrás de esa reforma se comprende por la nueva correlación de fuerzas política. Quienes detentan el poder, frecuentemente, pecan de soberbia al creer que van a permanecer en él eternamente y, ante la impericia política y la hoguera de vanidades al interior del Consejo General del INE concentran el poder en la presidenta. Morena debería mirarse en el espejo de la reforma electoral de 2014 impulsada por el PRI, el PAN y PRD.

 

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Claudia SheibaumColumna DigitalCongreso De La UniónGuardia NacionalPor Javier Santiago Castillo
Previous Post

Edmundo González exige diálogo para Venezuela

Next Post

El rock se viste de elegancia

Related Posts

Cadillac presume primera prueba de Checo Pérez en el simulador
Deportes

Cadillac: Checo Pérez prueba simulador.

1 octubre, 2025
¿Cuándo inician las obras del Cablebús en Puebla?
Nacional

¿Cuándo comienzan las obras del Cablebús en Puebla?

1 octubre, 2025
San Luis Potosí confirma su liderazgo exportador
Negocios

San Luis Potosí reafirma su posición exportadora.

1 octubre, 2025
Mazatlán recibirá 15 barcos de crucero durante octubre. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Mazatlán acogerá 15 cruceros en octubre.

1 octubre, 2025
Champions League inicia su segunda jornada. FOTO: AFP
Deportes

Horario y canales para visualizar hoy, 1 de octubre

1 octubre, 2025
Central de Autobuses de Tlaquepaque que el crimen organizado usa para reclutar jóvenes
Nacional

Central de Autobuses de Tlaquepaque: Reclutamiento juvenil del crimen.

1 octubre, 2025
Gonzalo Real Madrid
Deportes

Xabi Alonso revela a Gonzalo su inminente salida.

1 octubre, 2025
Maud Bailly, CEO de Sofitel: “En México todo se siente vivo y el potencial de desarrollo es muy fuerte”
Lifestyle

Vibrante México: gran potencial de desarrollo

1 octubre, 2025
Hallan restos de bebé en gestación en baños de la UPAEP
Estados

Descubren restos de bebé en UPAEP.

1 octubre, 2025
California’s new AI safety law shows regulation and innovation don’t have to clash 
Tecnología

Nueva ley de IA en California: regulación e innovación en armonía

1 octubre, 2025
Next Post

El rock se viste de elegancia

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.