El Ascenso vuelve a tener protagonismo en el fútbol mexicano, un hecho que viene tras el reciente fallo del TAS, que benefició a la Liga MX en su disputa con el G6 de la Liga Expansión. Esta decisión abre la puerta para que, a partir de la temporada 2026-27, los equipos puedan volver a ascender a la primera división del fútbol nacional.
Sin embargo, este retorno no significa que cualquier club pueda postularse para unirse a la élite del fútbol mexicano. Hay importantes lecciones que aprender de situaciones pasadas, como las de Lobos BUAP y Veracruz, cuyos proyectos se vieron envueltos en problemas económicos y estructurales. Esto resalta la necesidad de que el fútbol mexicano evolucione en cuanto a su gestión y operación.
Un aspecto crucial es el capital contable. Para aspirar a jugar en la Liga MX, un equipo deberá contar con un capital contable de al menos 30 millones de dólares. Desafortunadamente, la mayoría de los equipos de la Liga Expansión no cumplen con este requisito, lo que los obliga a transformarse y adaptarse a nuevas realidades económicas, incluyendo la búsqueda de fondos de inversión.
Adicionalmente, los aspirantes a la liga máxima deberán presentar un crédito revolvente ante una entidad bancaria por un monto no menor a 15 millones de dólares. Esta exigencia pone de manifiesto la disparidad económica entre las franquicias, como evidenciado en la reciente venta del Querétaro por 120 millones de dólares, una suma considerablemente superior al valor estimado de las franquicias de la Liga Expansión, que rondan los 100 millones de pesos (aproximadamente cinco millones de dólares). Esta diferencia subraya la brecha que los equipos necesitan cerrar para tener una real posibilidad de ascender.
A partir de la próxima temporada, el ascenso no solo dependerá del rendimiento deportivo sobre el terreno de juego, sino que también se requerirá demostrar una sólida estabilidad económica. Esto busca asegurar que los clubes que lleguen a la Liga MX no representen un riesgo para el ecosistema del fútbol profesional en México.
Las nuevas regulaciones también eliminan la obligación de tener cuatro equipos certificados para acceder a la Liga MX. Ahora, lo imperativo es presentar un proyecto con una estructura económica estable que no amenace el equilibrio del gremio futbolístico.
Este renovado enfoque hacia el Ascenso genera esperanza en los aficionados, que anhelan revivir las emocionantes batallas por el ascenso, así como ver a sus equipos representando con orgullo el más alto nivel del fútbol mexicano. Celebremos, entonces, este paso hacia adelante en el balompié nacional y esperemos que su regreso no sea solo un capricho, sino el inicio de una nueva era llena de competitividad y pasión.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quien-es-Eric-Moussambani-el-nadador-famoso-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quien-es-Eric-Moussambani-el-nadador-famoso-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-tecnicas-de-poda-para-florecer-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remigio-Mestas-honra-el-arte-textil-oaxaqueno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)

