sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El aumento al salario para 2023 ayudará a disminuir la informalidad: AMECH

Centro Editorial by Centro Editorial
diciembre 3, 2022
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El aumento al salario para 2023 ayudará a disminuir la informalidad:AMECH
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) consideró que el aumento al salario mínimo ayudará a mitigar la informalidad que, en México, alcanza a más de la mitad de la población.

Al tomar protesta por un nuevo periodo de dos años al frente de la AMECH, Márquez celebró el anuncio del pasado jueves del gobierno federal sobre un aumento del 20% al salario mínimo que percibirá un trabajador a partir de 2023.

Related posts

Foto: Getty Images

JPMorgan podría proporcionar un financiamiento a la liga italiana de fútbol, Serie A

enero 27, 2023
Foto: Getty Images

La SHCP anuncia apoyos fiscales para gasolinas y el diésel

enero 27, 2023

Con esta decisión tripartita, el salario mínimo en México pasará de 172 pesos a 207 pesos diarios, es decir, un salario mensual aproximado de 6 mil 210 pesos, un incremento nominal mensual de mil 50 pesos.

“Nuestra postura es totalmente a favor del incremento de los salarios mínimos”, comentó.

Además, resaltó que es un avance importante para el país en materia laboral, así como en el avance en los diálogos entre los sectores público, privado y sindical para llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores.

El presidente de la AMECH también consideró que se da en un momento crucial en el que se tiene que combatir la informalidad que priva a los mexicanos de seguridad social y de trabajos dignos.

Detalló que es un “contraste enorme” entre la población formal e informal en México, por lo que aumentar los salarios mínimos reduce el principal problema de sueldos bajos para que un mexicano se integre a la formalidad.

Dijo que esta decisión, alcanzada de forma tripartita, enfrentará principalmente la realidad mexicana en la que solo 47 mil 284 mexicanos están inscritos en la economía formal con un salario mínimo, entre los 18.2 millones de trabajadores que tiene ubicados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con este nivel salarial

 

Márquez resaltó “que los bajos niveles salariales desincentivan la formalidad” y también recordó que menos del 1% de los trabajadores registrados formalmente verán reflejado el incremento del 20% en su salario.

En este sentido, consideró importante que las empresas que mantienen a sus trabajadores con salarios por encima de un salario mínimo también empujen a un alza salarial que ayude a mitigar los impactos de la inflación que han encarecido los precios de todos los productos, bienes y servicios.

En México, el último reporte oficial ubicó a la tasa de inflación en un 8.14%, demostrando una reducción en su tendencia que comenzó al cierre de octubre.

En este contexto, Márquez esperó que los empleadores puedan aportar como mínimo un incremento al salario de todos aquellos que por ley no están obligados a modificar sus tabuladores al ofrecer más de un salario mínimo a sus trabajadores.

“Al final cada empresa lo decide, cada patrón, cada empleador lo decide, pero esperaríamos que vaya por ahí del 9%”, consideró.

Por último, también recordó que, “desafortunadamente”, la costumbre es que los aumentos se den hasta después del primer trimestre del año.

“La costumbre ha sido (que el aumento se da) hasta por allá en marzo. Ojalá y ante toda la situación se recorriera a febrero”, agregó.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AMECHAsociación Mexicana de Empresas de Capital HumanoHéctor MárquezSalario Mínimo
Previous Post

Sin éxito Camerún gana a Brasil 1-0

Next Post

El misterio de la fuerza de las redes sociales en Brasil | Opinión

Related Posts

Foto: Gobierno de México
Negocios

El Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro aumenta el monto que recibirán los inscritos

enero 26, 2023
Venezuela: “No más salarios de hambre”
Internacional

Venezuela: “No más salarios de hambre”

enero 26, 2023
Foto: Especial
Negocios

El Nearshoring como ayuda a la economía global

enero 26, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Cierra el 2022 con un crecimiento de empleos formales, según el IMSS

enero 6, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Hay nuevo salario mínimo en todo el país, un aumento del 20%

enero 2, 2023
Se aplica aumento al salario mínimo y la ampliación del periodo vacacional: STPS
Nacional

Se aplica aumento al salario mínimo y la ampliación del periodo vacacional: STPS

enero 2, 2023
Foto: Especial
Nacional

México aumenta el salario mínimo en un 20% para el 2023

diciembre 11, 2022
Jorge Alvarado Cordero, menciona el sector beneficiado ante el aumento de salario mínimo
Nacional

Jorge Alvarado Cordero, menciona el sector beneficiado ante el aumento de salario mínimo

diciembre 2, 2022
Foto: Andrea Murcia
Internacional

La inflación diluye el alza del salario mínimo en México para el año 2023

diciembre 2, 2022
Infonavit urge cambiar créditos a pesos ante aumento de salario mínimo
Nacional

Infonavit urge cambiar créditos a pesos ante aumento de salario mínimo

diciembre 1, 2022
Next Post
El presidente brasileño en funciones, Jair Bolsonaro, enseña su teléfono celular.

El misterio de la fuerza de las redes sociales en Brasil | Opinión

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.