jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Banco Mundial alerta del riesgo de un crecimiento económico “mediocre” en América Latina para 2023 | Economía

Columna Digital by Columna Digital
octubre 4, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El Banco Mundial alerta del riesgo de un crecimiento económico “mediocre” en América Latina para 2023 | Economía
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: Especial

Intel reduce sueldo base a los gerentes de la compañía

febrero 1, 2023
Foto: maxresdefault

Invex lanza su banco digital NOW.BANK

febrero 1, 2023

A pesar de que las economías de América Latina y el Caribe recuperaron sus niveles prepandemia en lo que va del año, el fantasma de la inflación, las altas tasas de interés, la incertidumbre derivada por la ofensiva rusa en Ucrania amenazan con nublar el horizonte económico de la región los próximos dos años. El Banco Mundial pronostica que, debido al alza en los precios de las materias primas, el PIB latinoamericano crecerá un 3% en 2022, una tasa mayor a las previsiones hechas con anterioridad. Sin embargo, para 2023 el organismo estima que la economía regional caerá al 1,6% y en 2024 se ubicará en 2,3%. “Las perspectivas de América Latina y el Caribe para los próximos dos años siguen siendo bajas, similares a las deslucidas tasas observadas en la década de 2010″, refiere la institución en su más reciente informe, Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal.

El Banco Mundial detalla que, por ahora, el alza general de los precios de las materias primas ha sido una oportunidad para exportadores regionales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. No obstante, se prevé que los costes de las materias primas desciendan un 10% el año próximo. Además, la tasa de financiamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos ya subió 1,5%, y el conflicto en Ucrania, junto a la persistente recesión de China, reducirán las exportaciones en los próximos meses. “Todo esto apunta a una reducción de las tasas de crecimiento hacia el 2023 en América Latina. Estas tasas de crecimiento son bajas y no alcanzan para hacer mella en la pobreza. Todo esto sugiere, si no una trampa de crecimiento, al menos un desempeño obstinadamente mediocre”, alerta el organismo en su informe.

“La situación en la región los últimos dos años ha sido sumamente difícil, después de la pandemia enfrentar la guerra en Ucrania, vamos a seguir con una situación bastante difícil y vamos a ver tasas de interés más altas en Estados Unidos, pero vemos a la región más resiliente, con sistemas bancarios más fortalecidos que hace 20 años”, admitió William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Aun frente al panorama adverso, el portavoz del organismo descartó un escenario de recesión en Estados Unidos.

Por países, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,5% para la mayor economía de la región, Brasil, en 2022, sin embargo, para el siguiente año reduce su perspectiva para este país a 0,8%. En el caso de Argentina, este año calcula un PIB del 4,2% y de 2% para 2023; mientras que a México lo sitúa con 1,8% al cierre de 2022 y reduce su crecimiento a 1,5% para el siguiente año. Para Colombia, el pronóstico del PIB es del 7,1% para 2022 y del 2,1% en 2023.

El informe plantea que los países de América Latina deben analizar cuidadosamente sus opciones de gasto público y de política tributaria para favorecer la equidad y evitar potenciales efectos adversos. Esto incluye mejorar la eficiencia del gasto: en promedio, el 4,4% del PIB se malgasta en transferencias mal dirigidas, deficiencias en las contrataciones públicas y políticas de recursos humanos ineficientes.

El organismo señala en que si bien el empleo parece haber regresado a niveles prepandémicos, esta mirada relativamente benigna podría estar ocultando una dinámica menos favorable, teniendo en cuenta, por ejemplo, el abrupto incremento de los flujos migratorios dentro de la región y hacia la frontera con EE. UU. Además, hace hincapié en con la recuperación, las tasas de pobreza prácticamente regresaron a niveles de antes de la crisis sanitaria, disminuyendo de 30% en 2021 a 28,5% en 2022, el impacto de la pandemia sobre la pobreza y la desigualdad a largo plazo no ha sido abordado aún.

“La mayor parte de las economías recuperaron sus niveles prepandemia, pero esto no es suficiente. Los países de la región tienen la oportunidad de reconstruir mejor luego de la crisis y lograr sociedades más justas e inclusivas”, agregó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Además de poner en marcha las reformas e inversiones necesarias para acelerar el crecimiento, los gobiernos deben encarar los costos estructurales: los años de escolarización perdidos, las vacunas no suministradas y el impacto diferido de la inseguridad alimentaria que la recuperación del PIB disimula”, concluye el documento.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

‘Oaxacalifornia, el regreso’, un documental de Trisha Ziff

Next Post

Elon Musk insiste con la compra de Twitter, regresa a las negociaciones

Related Posts

Portada del libro 'El amor es la mejor medicina', de Carmen Sánchez Alegría.
Internacional

La empatía y el amor se dan cita en Urgencias | Formación | Economía

febrero 2, 2023
Yapacana: la voracidad minera en Venezuela llega a la cima de un tepuy | América Futura
Internacional

Yapacana: la voracidad minera en Venezuela llega a la cima de un tepuy | América Futura

febrero 2, 2023
Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
Internacional

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

febrero 2, 2023
Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro
Internacional

Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro
Internacional

Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España
Internacional

El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España

febrero 2, 2023
El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España
Internacional

El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España

febrero 2, 2023
Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional
Internacional

Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional

febrero 2, 2023
El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional
Internacional

El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional

febrero 2, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse en 2020.
Internacional

La guerra judicial de Ayuso contra Sánchez: 12 recursos ante los tribunales en tres años | Madrid

febrero 2, 2023
Next Post
Elon Musk insiste con la compra de Twitter, regresa a las negociaciones

Elon Musk insiste con la compra de Twitter, regresa a las negociaciones

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.