#Béisbol | La oficina de las Grandes Ligas en México y Latinoamérica está optimista sobre el futuro del béisbol en México, gracias al desempeño destacado de la selección nacional en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo. La selección obtuvo un histórico tercer lugar y venció a equipos poderosos como Estados Unidos y Puerto Rico, lo que atrajo la atención del público y demostró que los peloteros mexicanos pueden competir en igualdad de condiciones.
Varios jugadores mexicanos, como Julio Urías, Luis y Ramón Urías, José Urquidy y Randy Arozarena, han destacado en las Grandes Ligas y podrían ser un gran aporte para cualquier equipo. Rodrigo Fernández, director de MLB Latam, ha expresado su interés en tener a estos jugadores en su equipo.
Llevamos ya mucho tiempo activos aquí en México con muy buenos resultados. Para este año tendremos por primera vez en la historia la serie de temporada regular en la Ciudad de México, tenemos la cuarta edición de la MLB Cup (que arrancó ayer), que es un verdadero espectáculo e invito a todos que lo vean porque cuando ves este torneo, entiendes por qué México es tan competitivo a nivel internacional.
Randy Arozarena es el pelotero del momento, al que todos los mexicanos quieren. ¿Eso puede ayudar para que veamos en un futuro cercano a Tampa Bay Rays en la Ciudad de México o en Monterrey?
Todos los equipos de Grandes Ligas quieren venir a México y tenemos diferentes criterios para elegirlos, claro que nos gustaría tener a Randy Arozarena con Tampa Bay Rays, pero también nos gustaría tener a Julio Urías y Los Ángeles Dodgers, a los hermanos (Luis y Ramón) Urías con Milwaukee Brewers y Baltimore Orioles, a José Urquidy con los campeones Houston Astros. Tenemos muchos peloteros consagrándose en Grandes Ligas y el equipo que venga y traiga un mexicano será un éxito.
¿Cómo ha impactado el Clásico Mundial de Beisbol a los aficionados en México?
Para poner en contexto, teníamos 24 millones de aficionados de las Grandes Ligas hace siete años en que abrimos las oficinas en México (2016); hoy tenemos a 54 millones de aficionados y esperamos todavía ver el impacto del Clásico Mundial para que ese número crezca.
La pandemia nos dejó sin la serie entre San Diego Padres y Arizona Diamondbacks en 2020, mientras que la huelga de peloteros de 2022 pospuso los planes de un hipotético Miami Marlins vs San Francisco Giants. ¿Cómo es posible crecer en un periodo prolongado sin juegos, el producto principal de MLB?
Durante y después de la pandemia tuvimos muchos retos que nos acercaron mucho más a los aficionados. Hoy los entendemos mejor, sabemos qué es lo que quieren, qué es lo que les gusta, así que hemos hecho un producto enfocado a dos vías: nuestros aficionados de hueso colorado y para el fan casual que cada día son más.
Además de la MLB Cup 2023 y de los juegos que se celebrarán en el estadio Alfredo Harp Helú, ¿qué otras actividades habrá desde MLB México para acercar más a los aficionados?
Haremos juegos de celebridades, mucho alrededor de la comida y la música que es algo muy importante para la MLB, y después entraremos en fiestas para ver el Juego de Estrellas, el Home Run Derby y la Serie Mundial. También tendremos la segunda edición del Home Run Derby X de la Ciudad de México durante la postemporada. Ese fue un concepto que gustó muchísimo a la afición, porque 10 mil personas se dieron cita (en el Campo Marte) el año pasado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.