El Premio Nobel de Química 2025 ha sido concedido a tres destacados investigadores: Susumu Kitagawa de Japón, Richard Robson del Reino Unido y Omar M. Yaghi, quien representa tanto a Jordania como a Estados Unidos. Este galardón reconoce su innovador trabajo en las Estructuras Metalorgánicas (MOF), que han transformado diversos campos de la química y tienen aplicaciones cruciales en la captura de agua en entornos desérticos, la purificación de contaminantes y el almacenamiento de energía.
Para comprender en profundidad la importancia de este premio y el impacto de las MOF en la ciencia global, se llevó a cabo una conversación con el doctor Ilich Argel Ibarra Alvarado, un químico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un especialista en esta área de investigación.
Ibarra Alvarado comparó la construcción de las MOF con piezas de LEGO. Estas estructuras se forman a partir de dos componentes: una parte inorgánica metálica y una parte orgánica. “Se pueden crear arquitecturas complejas y funcionales”, señaló. La clave del Nobel radica en la capacidad de porosidad de estas estructuras. Al igual que una esponja, los MOF poseen poros que pueden diseñarse a medida, lo que les permite capturar una amplia variedad de moléculas, desde contaminantes hasta componentes beneficiosos de medicamentos.
La concepción de las MOF se originó a partir de una clase de química impartida por Richard Robson, quien inspiró a sus estudiantes a pensar en conceptos innovadores que podrían llevar a grandes descubrimientos. Ibarra destacó la relevancia de que los estudiantes de química en América Latina aprendan sobre estos avances científicos de vanguardia y cómo sus ideas frescas pueden ser fundamentales para la investigación.
Con casi 20 años de dedicación a los MOF, Ibarra subraya que la creatividad e ideas de sus estudiantes son cruciales para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en este campo. “La capacidad de transformar el conocimiento abstracto en ideas simples es lo que impulsa realmente el progreso en la ciencia”, afirmó.
El químico también compartió su grata experiencia en el Nobel Symposium en Suecia en 2023, donde tuvo la oportunidad de interactuar con los premiados y con Kitagawa. Esta reunión es parte del proceso que el Comité Nobel realiza para conocer a la comunidad científica, y su participación como representante latinoamericano fue un hito significativo.
Ibarra Alvarado se encuentra en medio de esfuerzos para impulsar la presencia de mujeres en la ciencia, destacando la necesidad de abrir oportunidades en una comunidad mayoritariamente masculina. Este compromiso es más que un esfuerzo por la igualdad; busca garantizar que futuras investigadoras tengan la visibilidad y los recursos necesarios para sobresalir, fomentando así un entorno más inclusivo en la ciencia.
El doctor Ibarra también relató una emotiva anécdota sobre una de sus alumnas de doctorado que tuvo la oportunidad de presentar su trabajo en una conferencia europea de MOF, asegurando que esta experiencia internacional es invaluable para su desarrollo profesional.
En un contexto donde la ciencia juega un papel fundamental para el avance de la humanidad, el galardón a Kitagawa, Robson y Yaghi no solo celebra un descubrimiento científico, sino que también subraya la importancia de las nuevas generaciones de científicos que continúan desafiando los límites del conocimiento.
Finalmente, es esencial resaltar que Omar M. Yaghi, Susumu Kitagawa y Richard Robson recibirán una medalla de oro con la efigie de Alfred Nobel en una ceremonia que se llevará a cabo en diciembre de 2025 en Estocolmo, acompañada de un estímulo económico que suma un total de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 1.2 millones de dólares.
La relevancia de su investigación y el aumento de interés en las MOF abren un mundo de posibilidades en el campo científico, que seguirá dando frutos en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.