El caso Ayotzinapa enfrenta una semana clave a la espera del resultado de los análisis de los 16 fragmentos óseos enviados en febrero a Austria. Previstos para mayo, los investigadores los esperan de manera inminente.
Ha pasado casi un año desde que la Fiscalía anunciara la identificación de unos de los 43 estudiantes normalistas, desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero. Era el primero desde hacía seis años, el segundo en total.
Ahora, las expectativas son enormes. Los restos mandados al laboratorio de la Universidad de Innsbruck. Se recogieron en el mismo lugar donde apareció el resto óseo que en vida perteneció a Christian Rodríguez.
Impulsados por el hallazgo, los investigadores han pasado el último año y parte del anterior haciendo búsquedas en el lugar, un paraje aislado, alejado de la cabecera municipal de Iguala. El rastreo de fragmentos de hueso, las peleas por el acceso a información que el Ejército pudiera tener sobre el caso y la presión diplomática para conseguir la extradición de Tomás Zerón, investigador principal del ataque durante los primeros años, han dominado las pesquisas en este tiempo. Un nuevo positivo en el laboratorio sería un éxito, sobre todo para el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuyo compromiso con las familias fue una de sus promesas de campaña.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Barcelona-aparta-a-su-entrenador-tras-resultados.com2F9b2Fd22Fed7d55824148b5ecf6df8f78c2a02Fe-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Hasta-cuando-seguira-con-Alpine-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tras-la-mitad-del-torneo-¿quien-jugara-el-Super-Bowl-350x250.jpeg)



