El PSOE consolida su subida en el último barómetro, publicado este jueves por el Centro de investigaciones Sociológicas (CIS). Con un 29,6% de intención de voto, saca nueve puntos de ventaja al PP, que cae casi tres puntos y se sitúa en un 20,5%. El Partido Popular es el único que desciende entre los partidos de corte estatal, aunque mantiene la hegemonía en el espectro de la derecha. Le sigue Vox, que se mantiene en tercera posición con 0,8 puntos más que en el último barómetro y un 13,8% de intención de voto.
Los socios minoritarios de la coalición de Gobierno, encabezados por Yolanda Díaz, se colocan en cuarta posición y repuntan hasta el 11,3%, 0,7 puntos más que la última vez. Ciudadanos, liderado por Inés Arrimadas, consigue frenar su caída y aumenta un punto sus expectativas, situándose en el 6,5%. Estos resultados contrastan con las predicciones de las encuestas privadas que se han realizado a lo largo del verano, que situaban al PP por delante del PSOE.
Más Información
Desde una perspectiva más amplia, las formaciones del bipartidismo clásico pierden casi dos puntos con respecto al último barómetro y logran un 50,1% de la estimación de voto. Los partidos de la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, suman un 40,9% del total.
El sondeo se ha realizado con una muestra de 3.780 entrevistas realizadas entre el 1 y el 13 de septiembre. El trabajo de campo ha coincidido con el comienzo del curso político y en plena escalada del precio de la luz, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el Gobierno desde la vuelta del verano. Este jueves, el precio ha ascendido hasta los 188,18 euros el megavatio hora. Además, la relación del Ejecutivo con el PP, ha estado marcada por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva tres años con el mandato caducado, y otros órganos constitucionales.
El penúltimo barómetro del CIS con datos de intención de voto se publicó el 21 de julio, tras la profunda remodelación del Gobierno llevada a cabo por Pedro Sánchez y un mes después de la aprobación de los indultos parciales a los presos del juicio del procés. El sondeo de este jueves es el primero con los nuevos ministros en el cargo, aunque no los evalúa, y desde que se ha retomado la mesa de diálogo en Cataluña, cuyo impacto tampoco se recoge.
Ningún líder aprobado
Ninguno de los principales líderes políticos consigue el aprobado. Con un 4,6, la dirigente de Unidas Podemos y vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, repite como mejor valorada, seguida muy de cerca por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que suma una puntuación media de 4,5. En tercera posición y con un 4,2, se sitúa Íñigo Errejón, cabeza de Más País y último líder que consigue pasar la barrera del 4. Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, sube ligeramente y obtiene un 3,6 de media, la mejor puntuación dentro del espectro de la derecha. Pablo Casado, del PP, y Santiago Abascal, de Vox, mantienen su calificación anterior y se consolidan como los peor valorados, con un 3,4 y un 2,7 respectivamente.
La líder de Unidas Podemos y vicepresidenta segunda del Gobierno ha pasado en cuatro meses de ser la última líder política nacional a la que los encuestados elegirían como presidenta del Gobierno a convertirse en la segunda, solo por detrás del presidente del Gobierno y por delante del principal líder de la oposición, Pablo Casado. En el sondeo de mayo, el primero en el que ya se preguntaba por Yolanda Díaz como consecuencia de la salida de Pablo Iglesias de la vicepresidencia del Gobierno, el 1,7% de los preguntados respondió con su nombre a la pregunta de quién preferirían que fuera el presidente del Ejecutivo en ese momento. En el barómetro publicado este jueves, el porcentaje ha subido hasta el 11,5%, por encima del 10,3% de Casado y a distancia amplia del 21,6% alcanzado por Sánchez, que desciende levemente.