jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Congreso aprueba la primera ley climática para erradicar los gases de efecto invernadero en 2050

El objetivo es conseguir que España erradique casi por completo sus gases de efecto invernadero para mediados de este siglo

Columna Digital by Columna Digital
mayo 13, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El Congreso aprueba la primera ley climática para erradicar los gases de efecto invernadero en 2050
969
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Congreso de los Diputados ha saldado este jueves una deuda que había contraído en 2011, cuando una mayoría de grupos parlamentarios pidió que contara con una ley climática. El pleno del Congreso ha dado el último visto bueno a la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética una década posteriormente con la aprobación de las últimas seis enmiendas que se incorporan al texto. Para sacarla adelante, PSOE han contado en la tramitación parlamentaria con el apoyo de los grupos que invistieron a Pedro Sánchez y con la abstención del PP, que no ha intentado bloquear la norma. Solo Vox ha votado en contra en las Cortes. La ley ha vuelto a tomar críticas de partidos de izquierdas y grupos ecologistas por la falta de ambición a la hora de fijar los objetivos de recorte de emisiones para esta década. El Gobierno defiende que el texto ya establece que esas metas se revisarán al aumento en 2023.

El objetivo general es conseguir que España erradique casi por completo sus gases de efecto invernadero para mediados de este siglo. Se pretende que pueda cumplir sus compromisos internacionales, como el Acuerdo de París. Y esto supondrá abandonar los combustibles fósiles y una transformación completa de la economía. Para conseguir esa meta en 2050 la norma establece una serie de objetivos intermedios y de medidas concretas para esta década.

En 2030 las emisiones globales del país deberán haberse reducido un 23% respecto a las de 1990 y se tendrá que haber alcanzado una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42% (frente al cerca del 20% presente). Además, se deberá obtener un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable (frente al 40% de este momento) también a finales de esta década.

La meta de reducción del 23% de las emisiones lo fijó el Ministerio para la Transición Ecológica hace más de dos años, antes de la pandemia y, sobre todo, antes del plan de recuperación europeo, que persigue en gran medida acelerar la descarbonización de la economía comunitaria. La principal crítica que se ha repetido este jueves en el interior y fuera del Congreso ha sido la falta de voluntad en la tramitación parlamentaria para ir más allá del 23%. Greenpeace, por ejemplo, ha reprochado que la norma “nace mucho más débil de lo que sería necesario para afrontar la crisis climática que enfrenta el mundo”.

“España llega con retraso a la aprobación de esta ley. Esta ley deberíamos haberla tenido hace 10 años”, admitía este jueves la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista. Ribera ha defendido la norma este jueves en el Congreso y ha considerado que el objetivo del 23% es “ambicioso” y “congruente”. Pero ha insistido en un par de ocasiones en que la propia ley establece la revisión al ascenso en 2023 de esa meta.

Información

Prácticamente la totalidad del texto de la norma ya fue aprobado por el Congreso en abril de este año. Pero en su paso por el Senado se incluyeron seis enmiendas de carácter técnico, que este jueves han tenido que ser ratificadas por la mayoría del pleno. Tras este último paso, la ley ya está definitivamente aprobada y durante los próximos meses y años se tendrán que ir desarrollando las medidas que incluye, como la presentación de una ley de movilidad sostenible, una reforma eléctrica y los planes de impulso a las renovables y a la movilidad eléctrica.

En este último debate de la norma, que entró en Las Cortes hace casi un año, las seis enmiendas han salido adelante de nuevo gracias a los partidos que invistieron a Sánchez. Pero muchos de sus portavoces han deslizado críticas a la falta de ambición. Gabriel Rufián, de ERC, ha considerado que no es “suficiente”. Inés Sabanés, de Más País, ha sido la más dura: “Hace 10 años esta ley hubiera sido una ley muy avanzada”. Pero Sabanés ha considerado que ahora hacía falta “pisar el acelerador” frente a la crisis climática. Esta parlamentaria ha recordado, por ejemplo, el caso de Alemania, que acaba de endurecer sus objetivos climáticos tras un varapalo judicial y el auge de los Verdes en ese país.

Juan López de Uralde, de Unidas Podemos, ha defendido la norma y los objetivos fijados, y ha recordado que si España no puede disminuir sus emisiones a un ritmo mayor se debe al retraso que lleva Columna Digital respecto a la media europea. “España alcanzó su pico de emisiones en 2007, mientras que la UE ha reducido un 25% sus emisiones desde 1990″, ha explicado López de Uralde.

Si desde los partidos de la izquierda del arco parlamentario las críticas han llegado por la falta de ambición, desde las formaciones de la derecha los reproches han llegado por los supuestos impactos en el empleo. La diputada de Vox Mireia Borrás ha criticado que la “ofensiva contra los combustibles fósiles” está ligada a un proceso de “desindustrialización”. El popular Guillermo Mariscal, por su lado, ha destacado al Gobierno de “ideologizar la batalla del clima”. “Usted será responsable del cierre de empresas”, le ha reprochado Mariscal a la vicepresidenta cuarta.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Portada de 'Descampados', de Manuel Calderón

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas | Babelia

marzo 23, 2023
John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023
Tags: Cambio ClimáticoClimaEcologíaEfecto Invernaderoespaña
Previous Post

Iván Duque pierde a su canciller en medio de una ola de críticas externas hacia Colombia

Next Post

Balacean casa del candidato del PRI a la alcaldía de Tlaquepaque, Jalisco

Related Posts

Foto: especial
Lifestyle

Microplásticos: ¿Cómo nos afectan?

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Es recomendable reducir la cantidad de alimentos de origen animal que se consumen

marzo 22, 2023
Foto: especial
Internacional

Medidas urgentes para prevenir los peores efectos del cambio climático

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

El poeta mexicano Jorge Varela gana el X Premio de Poesía Jovellanos en España

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Productos de gestión menstrual: ¿cuál es más amigable con el planeta?

marzo 15, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Canadá: Frena explotación de los fondos marinos

marzo 15, 2023
Foto: especial
Cultura

El idioma que da la vida: La poesía que salva los bosques

marzo 15, 2023
Rescatará EU a los océanos
Internacional

Invertirá EU seis mmdd a rescatar a los océanos

marzo 12, 2023
Foto: especial
Negocios

La lucha por el futuro de las pensiones públicas en España: desafíos y propuestas en debate

marzo 11, 2023
Next Post
Balacean casa del candidato del PRI a la alcaldía de Tlaquepaque, Jalisco

Balacean casa del candidato del PRI a la alcaldía de Tlaquepaque, Jalisco

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.