sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

El corazón hispano de Estados Unidos

Redacción by Redacción
8 octubre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Ubicado en Long Beach, California, el MOLAA es el único museo en los Estados Unidos dedicado al arte latinoamericano y latino moderno y contemporáneo.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Chang'e 6: la misión china que recolectará muestras de la cara oculta de la luna en 2024 - El Sol de México

Misión china recolectará muestras de la luna en 2024.

30 septiembre, 2023
Eclipse de Sol anular 2023: cómo observarlo de forma segura - El Sol de México

Observando el Eclipse de Sol 2023

30 septiembre, 2023

Pinturas, fotografías, esculturas, videos, instalaciones, objetos, memorabilia, vestigios y hasta documentos. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Esta máxima, si bien un lugar común que se ha cuestionado y reformulado con el paso de los años, en el caso de una comunidad tan amplia, diversa pero a la vez particular como la hispana en Estados Unidos toma una dimensión mucho más importante frente a la figura de los museos.

Al ser un sector con una representación poblacional cercana al 20% del total, la creación de los museos específicos en torno a la cultura e historia hispana se han vuelto más y más necesarios. Aunque para algunos pareciera una actividad más de recreación de fin de semana, los distintos museos y galerías sobre la comunidad hispana en Estados Unidos son doblemente importantes, toda vez que las nuevas generaciones no cultivan o no tienen a la mano desde temprana edad un acercamiento con la conservación, investigación y divulgación con su patrimonio material e inmaterial.

A lo largo y ancho de Estados Unidos podemos encontrar una veintena de museos dedicados exclusiva a una o diversas culturas, pueblos y civilizaciones en torno a la herencia hispana desde diversos aspectos, cumpliendo una doble función de turismo y educación por igual, siendo uno de los grandes tesoros patrimoniales de nuestras raíces, historia e identidad.

Conocerlos no sólo guarda maravillosos secretos y valiosa información sobre quiénes somos, cómo nos hemos desarrollado y hacia dónde vamos, sino que también abren una puerta para conocer nuestro arte, nuestros lazos más profundos y aquello que nos une y con frecuencia pareciéramos olvidar.

Si haces un tour por carretera o te encuentras de visita en alguno de estos puntos clave, no olvides visitar uno o más de estos poderosos y emblemáticos centros de nuestra historia. ¡Celebremos juntos!

Museo Alameda (Texas)

101 S Santa Rosa Ave, San Antonio, TX 78207, EU.

Reconocido como el museo latino más grande de los Estados Unidos y abierto al público en 2007, este tesoro cultural ha vinculado a través de sus exposiciones la historia de América Latina con la sociedad norteamericana contemporánea.

Sociedad Hispánica de Nueva York (Nueva York)

613 W 155th St, New York, NY 10032, EU.

Museo y biblioteca de referencia importante para el estudio de las artes y culturas de España y Portugal, así como de sus antiguas colonias en América Latina, Filipinas y la India portuguesa. Actualmente atraviesa por una renovación importante en su composición.

Museo de Arte Latino de Long Beach (California)

628 Alamitos Ave, Long Beach, CA 90802, EU.

El Museo de Arte Latinoamericano acerca al público a una vasta colección de arte contemporáneo que preserva, presenta e interpreta el arte latinoamericano moderno, con el fin de promover el diálogo intercultural.

Hispanic woman admiring art in gallery
Hispanic woman admiring art in galleryJGI/Tom Grill/Blend Images (Getty Images/Tetra images RF)

Centro Cultural Hispano de Alburquerque (Nuevo México)

1701 4th St SW, Albuquerque, NM 87102, EU.

Ubicado en una de las calles principales de Nuevo México, este museo presenta cerca de 700 eventos al año, alberga tres teatros, un museo de arte, una biblioteca, así como un centro de genealogía, un centro de recursos en español y dos restaurantes, siendo un centro vital para la cultura de la comunidad hispana.

Museo de Arte Latino (California)

281 S Thomas St, Pomona, CA 91766, EU.

Ubicado en la ciudad de Pomona, este museo sin fines de lucro promueve las obras de diversos artistas contemporáneos latinoamericanos que viven en Estados Unidos, con un equilibrio de muestras especializadas en su ámbito más local y profundo, tales como la exposición Los inmigrantes en Pomona, Independiente vs Independencia y Herencia hispana.

Museo Nacional de Artes y Cultura de Puerto Rico (Chicago)

3015 W Division St, Chicago, IL 60622, EU.

Un hito cultural y particular para el arte, la historia y la cultura boricua en Estados Unidos, el cual ha albergado exhibiciones de artes visuales, educación comunitaria y festivales de diversa índole. Sus exposiciones han presentado la obra de arte de artistas como Osvaldo Budet, Elizam Escobar, Antonio Martorell, Ramon Frade Leon y Lizette Cruz, entre otros, además de artistas locales de Chicago o Puerto Rico.

El Museo Latino (Nebraska)

4701 S 25th St, Omaha, NE 68107, EU.

El Museo Latino es un museo que presenta arte e historia latinos e hispanos. En conjunto con las exhibiciones desarrolla programas educativos que incluyen conferencias, presentaciones de diapositivas, películas, clases de arte, talleres, así como charlas en galerías, visitas guiadas y diversos tipos de actividades para la comunidad.

Museo de Arte de Harwood (Nuevo México)

238 Ledoux St, Taos, NM 87571, EU.

Éste es el segundo museo de arte más antiguo de Nuevo México. Sus colecciones incluyen una amplia gama de obras y artes visuales hispanas de la Sociedad de Artistas de Taos, Taos Moderns y distintos artistas contemporáneos.

Hill Street Studios (Getty Images)

Centro de Artes Visuales Fondo del Sol (Washington)

2112 R St NW, Washington, DC 20008, EU.

Fundado en 1973, este es el centro de artes visuales y multicultural latino más antiguo de los Estados Unidos, cuyo enfoque fue por décadas el arte y el patrimonio cultural de la gente de las Américas. Fue también el primer museo multilingüe de Washington, DC que ofrecía materiales en inglés, francés, ruso y español.

La Plaza de Cultura y Artes (California)

501 N Main St, Los Angeles, CA 90012, EU.

Este museo y centro cultural mexicano-estadounidense fue inaugurado en abril de 2011. Su construcción alberga exhibiciones interactivas diseñadas por la experta en diseño de experiencias Tali Krakowsky, como parte de una reconstrucción vital de la calle principal en la que está ubicado. Aquí se promueven y comparten las historias, expresiones culturales, valores y tradiciones de los mexicanos, los mexicoamericanos y todos los latinos de Los Ángeles y el sur de California.

Museo de las Americas (Colorado)

861 Santa Fe Dr, Denver, CO 80204, EU.

Fundado en 1992, este museo se dedica a educar y compartir con la comunidad hispana de Colorado la recopilación, preservación, interpretación y exhibición de las diversas artes y culturas de las Américas, de la antigüedad hasta la actualidad, a través de exhibiciones e innovadores programas.

Centro Cultural Latino de Dallas (Texas)

2600 Live Oak St, Dallas, TX 75204, EU.

Centro de artes multidisciplinario y catalizador regional para la preservación, el desarrollo y la promoción de las artes y la cultura latina e hispana.

Centro de Arte Americano Gary Nader (Miami, Florida)

62 NE 27th St, Miami, FL 33137, EU.

Poseedor de una de las colecciones de arte latinoamericano más grande de Estados Unidos, el coleccionista de arte libanés-dominicano, Gary Nader es una figura importante del mundo del arte. Aún en proyecto, este ambicioso centro pretende ser el museo de arte latino más grande del mundo, el cual albergará cerca de 188 piezas de artistas latinos. Actualmente tiene una galería en el área de Wynwood, abierta desde 1985.

 

Tags: DocumentoseeuuEsculturasfotografíasinstalacinesmemoabiliaobjetosPinturasvestigiosVideos
Previous Post

El chile, protagonista hispano de alto calibre

Next Post

“La frontera me cruzó”: Los Tigres del Norte, una realidad hispana en canciones

Related Posts

Encinas gana tiempo con su informe del ‘caso Ayotzinapa’ a la espera de los documentos del Ejército
Internacional

Encinas demora con informe Ayotzinapa

28 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Reporte oficial ignora demanda de familias Ayotzinapa.

27 septiembre, 2023
Ayotzinapa
Internacional

Informe Ayotzinapa no incluye espionaje militar.

27 septiembre, 2023
Estados Unidos repatriará a México más de mil piezas arqueológicas - El Sol de México
Cultura

Repatriación de mil piezas arqueológicas a México

19 septiembre, 2023
Fernando Botero: Obras más imporantes del pintor colombiano - El Sol de México
Cultura

Obras destacadas de Fernando Botero

15 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Mujeres y la memoria: desconfianza fotográfica

31 agosto, 2023
Exposición arte profano virreinal llega al Palacio de Iturbide - El Sol de México
Cultura

Exposición de arte virreinal en Palacio Iturbide.

6 agosto, 2023
Celebran 115 años del natalicio de Frida Kahlo con la exposición 100 Fridas para Frida - El Sol de México
Cultura

100 obras honran a Frida Kahlo

1 agosto, 2023
El Rincón de los Inmortales (vídeos de ajedrez): Pasmosa precisión de Carlsen | El rincón de los inmortales
Internacional

Magnífica maestría de Carlsen

24 julio, 2023
EL PAÍS
Deportes

Triunfo de Talor Gooch en Valderrama.

3 julio, 2023
Next Post
ORLANDO, FL - AUGUST 26:  (L-R) Luis Hernandez, Hernan Hernandez, Jorge Hernandez and Raul Hernandez of Los Tigres del Norte perform during 'Rompiendo Fronteras' tour at Amway Center on August 26, 2018 in Orlando, Florida. (Photo by Gerardo Mora/Getty Images)

“La frontera me cruzó”: Los Tigres del Norte, una realidad hispana en canciones

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.