domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

El desierto polar es testigo del ADN más antiguo

El ADN es un material frágil, que se deteriora expuesto al ambiente por muchas causas.

Redacción by Redacción
7 diciembre, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El desierto polar es testigo del ADN más antiguo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Mamá panda se reencuentra con su bebé que estuvo en el médico: así reaccionó  - El Sol de México

Emotivo reencuentro entre mamá y bebé panda

23 septiembre, 2023
Una mandíbula de hace 300 mil años podría ser la clave de una nueva especie humana - El Sol de México

Hallazgo milenario revela nueva especie humana

23 septiembre, 2023

En el desierto polar se ha comprobado que anteriormente hace dos millones de años era casi el paraíso en la Tierra. Los autores han encontrado pruebas de que allí vivían centenares de especies. En un bosque de abedules, álamos y pinos, abundaban las plantas aromáticas y florales emparentadas con las rosas. Sobre esta flora prosperaban pequeños herbívoros, como ratones, lemming y conejos. Pero también grandes, como los actuales renos. Incluso había megaherbívoros, como mastodontes ya extinguidos. Lo sorprendente es que no han encontrado fósiles de tanta biodiversidad. Los científicos lo han descubierto porque han sido capaces de extraer el ADN de tanta vida pegado a la tierra.

El ADN es un material frágil, que se deteriora expuesto al ambiente por muchas causas (erosión, acción de enzimas, temperatura, presión, oxidación…). Donde mejor se conserva es en los restos de fósiles que también mejor se preservan, como dientes y huesos. El avance de las técnicas de recuperación y secuenciación de las últimas dos décadas han permitido remontarse más y más atrás. Hace 20 años, la ciencia creía que no se podría recuperar ADN ancestral que tuviera más de 100.000 años. Hace una década, científicos españoles lograban extraer ADN mitocondrial (que se encuentra dentro de la célula, pero fuera del núcleo celular) de humanos que vivieron en Atapuerca hace 400.000 años. En 2013, lograron secuenciar el genoma de un ancestro de los caballos que vivió hace 700.000 años. Pero el año pasado, otro grupo de investigadores marcó un hito al lograr extraer información genética de mamuts conservados en el permafrost siberiano desde hacía más de un millón de años. Ahora, el ADN encontrado en Kap København dobla la marca, remontándose hasta hace entre 2,1 y 1,9 millones de años. Esta vez no se trataba de un fósil. En esta ocasión lo han recuperado del suelo, literalmente.

Nature

El trabajo, publicado en la revista científica Nature, está liderado por Eske Willerslev, investigador tanto de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), como director del Centro de GeoGenética de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). “Esta es la historia más larga en la que he estado involucrado, porque empezamos en 2006 cuando fuimos a Groenlandia a recoger muestras”, dijo en una presentación en línea a varios periodistas. Con las técnicas tradicionales de la paleontología, en el páramo costero de Kap København apenas habían encontrado unas decenas de granos de polen de plantas del pasado y un único fósil, el de lo que creen era una liebre o un conejo. Así que ni había fósiles de los que extraer ADN. Aun así, fueron acumulando capas de tierra con la esperanza de sacarles algo de información a medida que la técnica avanzara. “Cada vez que había mejoras en temas de extracción [de material genético] o en tecnologías de secuenciación, volvíamos a revisar las muestras, pero fallamos, fallamos y volvimos a fallar”, añade. Pero todo cambió hace dos años.

Desde apenas un lustro, varios grupos científicos están estudiando la posibilidad de extraer información genética no del organismo al que pertenecía, sino del ambiente en el que estuvo. La novísima disciplina se centra en el ADN ambiental, en concreto en el ADN antiguo en sedimentos (sedaDNA, por su acrónimo en inglés). En uno de estos grupos estaba Karina Sand, ahora también en la Universidad de Copenhague y coautora del estudio. “Una de las cosas nuevas que exploramos aquí era ver cómo el ADN se unía a los minerales”, cuenta. Una vez descompuesto el ser vivo al que pertenecía, el material genético se adhiere al sustrato. Así, han comprobado que unos sedimentos absorben más ADN que otros. “Los minerales arcillosos pueden preservar el ADN mucho mejor que los minerales de cuarzo, por ejemplo”, detalla Sand. Uno de los problemas con los que se encontraron es que, la arcilla lo absorbe tan bien que después cuesta mucho arrancárselo, hasta cuatro veces más que al cuarzo. Hallar material genético en el sustrato geológico ya es todo un avance, pero lograr extraerlo y analizarlo es lo que les ha debido merecido publicarlo en Nature.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: adnambientalBiodiversidadCientíficosextraerFósileshuesosHumanosMillonestierra
Previous Post

Asombrosa exposición virtual Quinamétzin: Tierra de gigantes

Next Post

Ida Vitale, leerá su poesía

Related Posts

¿Qué nos pueden enseñar los fósiles sobre la biodiversidad?
Internacional

Lecciones fósiles sobre biodiversidad en breve.

23 septiembre, 2023
Una mandíbula de hace 300 mil años podría ser la clave de una nueva especie humana - El Sol de México
Lifestyle

Hallazgo milenario revela nueva especie humana

23 septiembre, 2023
Política

Semilla híbrida mexicana reemplazará grano transgénico

22 septiembre, 2023
Cultura

Reconocido homenaje a José Gordon

22 septiembre, 2023
Tigre de Tasmania: científicos revivirían la especie que se extinguió hace 2 mil años - El Sol de México
Lifestyle

Reviven Tigre de Tasmania tras 2 mil años

21 septiembre, 2023
Avanza ensayo de implante cerebral en humanos: Elon Musk recibe autorización - El Sol de México
Lifestyle

Elon Musk avanza con implante cerebral.

19 septiembre, 2023
Criaturas marinas con miles de años revelan evolución de las neuronas - El Sol de México
Lifestyle

Criaturas marinas desvelan evolución neuronal ancestral.

19 septiembre, 2023
Científicos revelan bacteria que puede proteger a tu cuerpo de salmonela - El Sol de México
Lifestyle

Bacteria defensora contra salmonela descubierta

18 septiembre, 2023
Seis “señores de la droga” que regaban Europa de cocaína caen en su “santuario” de Dubái | España
Internacional

Revuelta global contra el narcotráfico: policía intercepta chats encriptados

17 septiembre, 2023
Descubren meteorito más antiguo que la Tierra: venía de un protoplaneta - El Sol de México
Lifestyle

Hallan meteorito ancestral: origen en protoplaneta.

14 septiembre, 2023
Next Post
Ida Vitale, leerá su poesía

Ida Vitale, leerá su poesía

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.